"España dividida según acostumbran los geógrafos". Origen y evolución del mapa regional (1456-1850)

dc.contributor.authorBurgueño, Jesús
dc.date.accessioned2024-09-05T11:36:30Z
dc.date.available2024-09-05T11:36:30Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEspaña dividida según acostumbran los geógrafos es el título de un mapa del geógrafo Tomás López que se publicó durante décadas (1770-1816) en el anuario oficial Kalendario manual y guía de forasteros. Como el nombre indica, en el mismo mismo se presentaba la división tradicional de España mediante una imaginativa perífrasis que permitía al autor no referirse a provincias ni a reinos: muchos reinos comprendían diversas provincias y algunas provincias nunca habían sido reino (no se empleaba por entonces el dúctil concepto de región). De esta manera, el autor sitúa el protagonismo de la definición de las regiones en la propia tradición geográfica, lo cual nos parece muy exacto. Ese es el objeto de esta investigación: realizar un seguimiento exhaustivo del surgimiento y evolución cartográfica de la forma de presentar la Península dividida en regiones. Es un hecho verdaderamente notable y singular que la presentación cartográfica del territorio español se efectuara casi siempre enfatizando la compartimentación regional, reforzada incluso con los escudos de cada territorio. Ello informa claramente de la realidad compuesta del Estado español, de su definición como entidad compleja, formada por diversas regiones históricas. Esto es así desde el primer mapa moderno de Hispania, de 1456. A partir de esa fecha se analiza la evolución de la compartimentación regional, que alcanza su formulación casi definitiva con la aceptación de Extremadura como región, a finales del s. XVII. La existencia de 14 entidades históricas en la España peninsular estaba plenamente asumida en el s. XVIII, tal como las reflejó Tomás López. A partir de entonces los cambios en el esquema regional tuvieron poca entidad, el más relevante fue la inclusión de Granada en Andalucía, a principios del s. XIX (se redujo, por tanto, a 13 el número de regiones peninsulares). La división provincial de 1833 se ciñó a la demarcación regional histórica, que así obtuvo vigencia simbólica (no administrativa) hasta la década de 1970. Esa división fue la base de nuestro mapa autonómico, si bien el reparto en comunidades que se llevó a cabo en las tierras de Castilla y de León supuso una arriesgada ruptura con la historia.
dc.description.sponsorshipEsta publicación es parte del proyecto de investigación “Cartografía, delimitación y geopolítica en España (ss. xvii-xix)” PID2021-126835NB-I00, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/FEDER, UE.
dc.format.extent196 p.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21001/espana_dividida_geografos
dc.identifier.isbn9788491445104
dc.identifier.urihttps://repositori.udl.cat/handle/10459.1/466425
dc.language.isospa
dc.publisherEdicions de la Universitat de Lleida
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023/PID2021-126835NB-I00/ES/CARTOGRAFIA, DELIMITACION Y GEOPOLITICA EN ESPAÑA (SS. XVII-XIX)/
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a https://doi.org/10.21001/espana_dividida_geografos
dc.rightscc-by-nc-nd © Del texto: Jesús Burgueño, 2024
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights© De esta edición: Universitat de Lleida, 2024
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDivisión territorial
dc.subjectProvincia
dc.subjectRegión
dc.subjectHistoria de la cartografía
dc.subjectGeografía política
dc.title"España dividida según acostumbran los geógrafos". Origen y evolución del mapa regional (1456-1850)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
geografos-300_3.pdf
Size:
233.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
639 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: