La narrativa escrita de quién enferma y/o acompaña
dc.contributor.author | Yuguero Torres, Oriol | |
dc.contributor.author | Lafarga Giribets, Antonia | |
dc.contributor.author | Peñascal Pujol, Eduard | |
dc.contributor.author | Solé Cases, Silvia | |
dc.contributor.author | Sanvicén, Paquita | |
dc.contributor.author | Estupinyà Pinyol, Eva | |
dc.contributor.author | Sancho Fons, Romina | |
dc.date.accessioned | 2023-01-13T08:33:02Z | |
dc.date.available | 2023-01-13T08:33:02Z | |
dc.date.issued | 2022-09-30 | |
dc.description.abstract | La Medicina Narrativa recoge experiencias subjetivas y personales de las personas involucradas en los procesos de enfermedad. Dentro de una mirada interdisciplinar y reuniendo tanto la perspectiva educativa (formal o informal) y médica (de salud y bienestar), este proyecto centra la mirada en las vivencias narradas de los pacientes. Concretamente, sus experiencias respecto a lo que sienten durante los procesos de enfermedad, así como la de sus familiares y acompañantes. Las experiencias de salud y enfermedad forman parte de la vida y narrar las emociones, experiencias y vivencias en torno a ellas es una riqueza para los profesionales que trabajan de la medicina. Destacamos la interpelación que nos hace como sociedad, como profesionales, educadores e investigadores para promover medidas de prevención con el fin de garantizar un buen estado de salud y la calidad de vida de las personas. Salud y enfermedad son consustanciales al proceso de vivir, de como vivir, tanto la salud como la enfermedad. Desde nuestro punto de vista, narrar, explicar, escribir la vida cotidiana, las emociones, las experiencias y compartirlas es una actividad vivencial con efectos positivos. | ca_ES |
dc.description.sponsorship | Proyecto becado en la convocatoria 2022 de ayudas a la investigación de la Cátedra Fundación ASISA, período marzo 2022 - marzo 2023. Aquest projecte està cofinançat pel programa de recerca i innovació Horizon Europe de la Unió Europea sota el projecte NitRecerCat (GA 101061189) This project is co-funded by the European Union’s research and innovation programme Horizon Europe under the project NitRecerCat (GA 101061189) | ca_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10459.1/85235 | |
dc.language.iso | spa | ca_ES |
dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a https://researchersnight.udl.cat/la-nostra-recerca-2022/ | ca_ES |
dc.relation.isreferencedby | http://hdl.handle.net/10459.1/85236 | |
dc.relation.isreferencedby | http://hdl.handle.net/10459.1/83842 | |
dc.relation.projectID | info:eu-repo/grantAgreement/EC/HE/101061189/EU/NitRecerCat | ca_ES |
dc.rights | cc-by (c) Oriol Yuguero et al., 2022 | ca_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | ca_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.subject | Narrativa médica | ca_ES |
dc.subject | Narrativa del paciente | ca_ES |
dc.subject | Análisis de contenido | ca_ES |
dc.subject | Metodología cualitativa | ca_ES |
dc.subject | Medical narrative | ca_ES |
dc.subject | Patient narrative | ca_ES |
dc.subject | Content analysis | ca_ES |
dc.subject | Critical discourse analysis | ca_ES |
dc.subject | Qualitative methodology | ca_ES |
dc.title | La narrativa escrita de quién enferma y/o acompaña | ca_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | ca_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | ca_ES |