Generación Z y Fortnite: Lo que engancha a los más pequeños

View/ Open
Issue date
2020Author
Arnedo Moreno, Joan
González, Carina S.
Paderewski, Patricia
Domenech, Marga
Lleras de Frutos, Maria
Suggested citation
Gil Iranzo, Rosa María;
Arnedo Moreno, Joan;
González, Carina S.;
Paderewski, Patricia;
Domenech, Marga;
Lleras de Frutos, Maria;
.
(2020)
.
Generación Z y Fortnite: Lo que engancha a los más pequeños.
Interacción, Revista digital de AIPO, 2020, núm. 1, p. 32-42.
http://hdl.handle.net/10459.1/69705.
Metadata
Show full item recordAbstract
Las formas de interacción de los usuarios de la Generación Z suponen un nuevo desafío para los diseñadores de software. El diseño de videojuegos y aplicaciones que “enganchen” puede fomentar la aparición de ciertos patrones de conducta inesperados en los usuarios, como la adicción a los videojuegos (o IGD, “Internet Game Disorder” que, actualmente, es objeto de investigación. En este artículo se presenta un estudio donde se analiza el videojuego Fortnite junto con los elementos de mayor enganche entre un grupo de usuarios de dicha generación (561 niños/as entre 8 y 11 años). Los resultados permiten observar las conductas y hábitos desarrollados principalmente respecto a la demografía de los grupos de juego. Con esto, se pretende destacar la importancia de la inclusión de hábitos más saludables en el diseño de los videojuegos orientados a niños/as y de la necesidad de dar información a los padres y madres sobre los aspectos positivos y negativos de los videojuegos. El objetivo final es tener un mayor conocimiento del jugador Generación Z, que pueda ser incorporado en el análisis de requisitos del proceso de diseño de los videojuegos, y así poder crear nuevos paradigmas éticos en su desarrollo.
Is part of
Interacción, Revista digital de AIPO, 2020, núm. 1, p. 32-42European research projects
Collections
The following license files are associated with this item: