Cómo obtener y qué hacer con los mapas de colores

Loading...
Thumbnail Image
Date
2018-05-01
Authors
Arnó Satorra, JaumeArnó Satorra, Jaume - ORCID ID
Martínez Casasnovas, José AntonioMartínez Casasnovas, José Antonio - ORCID ID
Escolà i Agustí, AlexandreEscolà i Agustí, Alexandre - ORCID ID
Other authors
Impact
Export
Share
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
Desde nuestro primer artículo, esta sección ha ido siguiendo el ciclo de la Agricultura de Precisión (AP). Hasta ahora, hemos descrito cómo obtener datos georreferenciados mediante observaciones visuales o a través de sistemas de navegación satelital junto con el monitoreo del suelo y de las cosechas, con sensores. Ese es el propósito de la primera etapa del ciclo de la AP. Debemos tener en cuenta que el objetivo final de la AP es tomar decisiones de manejo más informadas. Para ello, es crucial convertir los datos recopilados durante la etapa 1 en una información útil (etapa 2) y, posteriormente, en decisiones de manejo inteligentes (etapa 3). En este número, describimos cómo convertir los datos en información mediante mapas digitales. En 2018, New Ag International vuelve a asociarse con el Grupo de Investigación de AgróTICa y Agricultura de Precisión (GRAP) de la Universitat de Lleida-Agrotecnio Center. En cada número de la revista Jaume Arnó, José A. Martínez-Casasnovas y Alexandre Escolà, junto a nuestro equipo editorial, redactarán un artículo cuya ambición es ayudar a las diferentes partes interesadas a disminuir la brecha entre la recopilación de datos y la agricultura de mercado.
Note
Avant-títol: Agricultura de Precisión
Citation
DOI
Journal or Serie
New Ag International, 2018, vol. Mayo 2018, p. 16-20