Tendencias y nuevos retos sobre Docencia en Interacción Persona-Ordenador

View/ Open
Issue date
2018Author
Veer, Gerrit C. der
Junoy Domènech, Josep Mª
Penichet, Victor M. R.
Lozano, María D.
Gallud, Jose A.
Molina, Ana Isabel
Lacave, Carmen
Redondo, Miguel Ángel
Ortega, Manuel
Guasch Murillo, Daniel
Ponsa Asensio, Pere
Abascal, Julio
Solano, Andrés
Giraldo, William J.
Villegas, María L.
Collazos, Cesar A.
Mendoza-González, Ricardo
Luna-García, Huizilopoztli
Mendoza-González, Alfredo
Rodríguez Díaz, Mario Alberto
Rodríguez Martínez, Laura Cecilia
Macías Figueroa, Héctor Jesús
Hernández Vargas, Marco Antonio
Arceo Olague, José G.
Solís Robles, Roberto
Gallardo Casero, Jesús
Lacuesta, Raquel
Cerezo, Eva
Baldassarri, Sandra
Rusu, Cristian
Rusu, Virginica
Botella, Federico
Quiñones, Daniela
Muñoz Arteaga, Jaime
Suggested citation
Veer, Gerrit C. der;
Junoy Domènech, Josep Mª;
Penichet, Victor M. R.;
Albertos Marco, Félix;
Lozano, María D.;
Gallud, Jose A.;
...
Muñoz Arteaga, Jaime.
Tendencias y nuevos retos sobre Docencia en Interacción Persona-Ordenador.
Comité de Organización de la II JOrnada de Trabajo sobre Enseñanza de CHI (CHIJOTE’18). Universitat de Lleida.
http://hdl.handle.net/10459.1/64797.
Metadata
Show full item recordAbstract
El workshop está contextualizado en la comunidad de habla hispana y su objetivo principal es revisar el estado actual de enseñanza de HCI, analizar las tendencias actuales y necesidades de la industria del sector con la finalidad de: (1) definir las estrategias formativas de los próximos años; y (2) ser capaces de establecer un canal de comunicación entre profesionales y académicos en el futuro desarrollo de la HCI.
Una de las razones principales para organizar este taller es el escaso material formativo o de referencia de HCI/UX en español disponible en la actualidad (siendo el existente obsoleto). Incluso sabiendo que el inglés es un idioma común ampliamente entendido, también sabemos que el material didáctico en el idioma materno facilita su difusión.
Otro objetivo importante es la conexión con la industria. Por ello, otro aspecto destacable del encuentro es identificar los elementos clave necesarios en un plan de estudios de HCI/UX para responder a las necesidades actuales de los especialistas en la creciente industria HCI/UX, con un impacto especial en España y América Latina.
Con esta acción, pretendemos disponer de una colección de mejores prácticas (lo que hace la gente), de mejores ideas (lo que las personas harán) y material docente de calidad y moderno, escrito en español para que los profesores de habla hispana puedan formar con excelencia las habilidades HCI/UX de los futuros profesionales.
Note
CHIJOTE’18 – II JOrnada de Trabajo sobre Enseñanza de CHI. Workshop de docencia en HCI como parte del congreso Interacción 2018, Palma de Mallorca, 11 de septiembre 2018.European research projects
The following license files are associated with this item: