Comunicacions a congressos (Geografia, Història i Història de l’Art)
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- ItemOpen AccessTransformación urbana y desarrollo del ferrocarril en España 1850-2000(Comité Español de la Unión Geografica Internacional, 2012) Morillas-Torné, Mateu; Franch Auladell, Xavier; Martí Henneberg, Jordi; García Álvarez, AlbertoEl objetivo de esta comunicación es proponer y emplear una metodología para investigar el fenómeno de la población urbana en España y su vínculo con el servicio ferroviario. El método consiste en el análisis de la evolución de la población en las áreas urbanas, diferenciando entre las que disponen de conexión ferroviaria de las que no la tienen. España es en este sentido un caso de estudio de gran interés para calibrar el impacto del servicio ferroviario en la concentración de población. Contrariamente a otros países europeos en que la red es más densa, buena parte de las aglomeraciones españolas se han desarrollado con independencia al ferrocarril. Como paso previo para este análisis, ha sido necesaria la integración de los datos de población y de vías ferroviarias en una base de datos espacial, utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esta línea de trabajo, no empleada hasta ahora, permite explorar una nueva forma de evaluación espacio-temporal del impacto que se puede atribuir al ferrocarril.
- ItemOpen AccessComunicación: La consolidación de los principales ejes de transporte en España (1970-1988)(2023) Pablo Martí, Federico; Álvarez Palau, Eduard; Morillas-Torné, Mateu; Martí Henneberg, JordiEl objetivo del presente trabajo es realizar un estudio de los flujos transportados por los ejes que forman las infraestructuras terrestres en España entre 1970 y 1988. Durante este periodo, hemos cuantificado cómo la red principal de carreteras y autopistas se benefició de un trasvase modal del ferrocarril al coche y al camión, alterando los principales ejes de transporte. Utilizando datos oficiales de transporte de pasajeros y mercancías, hemos elaborado una nueva base de datos en formato SIG que ha permitido comparar los ejes que se vieron beneficiados y perjudicados a lo largo del tiempo. Estos datos van a dar pie a estudiar la evolución del peso de las principales localidades conectadas, así como la relación entre el diseño de ambas redes y los flujos de transporte. En particular, se analizará si los corredores donde se ha promovido la competencia entre ferrocarril y carretera han salido reforzados en comparación con aquellos que únicamente han contado con uno de los dos medios de transporte. Es decir, nuestro objetivo es valorar hasta qué punto las políticas económicas en materia de transportes han ejercido una repercusión práctica. El periodo analizado es solo de dieciocho años por motivos de disponibilidad de datos, aunque se sientan aquí las bases para ampliarlo en un futuro.
- ItemOpen AccessLa consolidación de los principales ejes de transporte en España (1970-1988)(2023) Pablo Martí, Federico; Álvarez Palau, Eduard; Morillas-Torné, Mateu; Martí Henneberg, JordiPòster presentat al IX Congrés Internacional d'Història Ferroviària, organitzat per l'Asociación Ibérica de Historia Ferroviaria, que tingué lloc a Mataró, el 25, 26 i 27 d'octubre de 2023.
- ItemOpen AccessTransporte multimodal y despoblación rural en Cataluña en la segunda mitad del siglo XIX(2023) Álvarez Palau, Eduard; Esteban-Oliver, Guillermo; Ganau Casas , Joan; Morillas-Torné, Mateu; Martí Henneberg, JordiPòster presentat al IX Congrés Internacional d'Història Ferroviària, organitzat per l'Asociación Ibérica de Historia Ferroviaria, que tingué lloc a Mataró, el 25, 26 i 27 d'octubre de 2023.
- ItemOpen AccessUna mirada histórica y un análisis actual de la intermodalidad en las estaciones del tren de alta velocidad en Catalunya(2023) Martí Henneberg, Jordi; Morillas-Torné, Mateu; Burckhart, KerstinPòster presentat al IX Congrés Internacional d'Història Ferroviària, organitzat per l'Asociación Ibérica de Historia Ferroviaria, que tingué lloc a Mataró, el 25, 26 i 27 d'octubre de 2023.