Grau en Infermeria

Permanent URI for this collection

Treballs de fi de grau en Infermeria de la Facultat d'Infermeria i Fisioteràpia [Més informació]

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 307
  • Item
    Open Access
    La importancia de la enfermera escolar: revisión sistematizada de la literatura
    (2023-05) Jiménez Hurtado, Janire
    Introducción: Con el paso de los años, se ha podido observar la falta de enfermeras escolares en los diferentes centros educativos causando afección en la salud tanto de los niños/as como de los adolescentes. Principalmente, los determinantes sociales de la salud, las situaciones en las que los niños/as nacen, crecen, van a la escuela y la edad, son unos de los factores que afectan a la salud infantil, contribuyendo así a las desigualdades de la misma. Así pues, la escuela y la familia son los entornos principales donde estos comienzan a adquirir conductas relacionadas con la salud. Objetivos: Dar a conocer la importancia de la implantación de la figura de la enfermera escolar para la promoción y prevención de la salud en el ámbito educativo. Metodología: Se llevó a cabo una revisión sistematizada de la literatura aplicando el modelo de Arskey y O’Malley basada en diferentes bases de datos (Pubmed, Dialnet, Scielo y Scopus), seleccionando estudios de entre 2016-2023. Resultados: Se obtuvieron un total de 1194 artículos, de los cuales 6 fueron escogidos para la realización de la revisión. Asimismo, se ha podido evidenciar la necesidad de la implantación de la figura de la enfermera escolar en los centros educativos, observando así los beneficios que esta conlleva, tanto para los niños y familias como docentes. Conclusiones: La enfermería escolar implica un enorme soporte para la escolarización, siendo necesaria para la educación de la salud con la creación de hábitos saludables para la comunidad educativa, asumiendo el papel de prevención y promoción de la salud. Así pues, la enfermera escolar es una profesional a disposición de la sociedad en formación la cual se debe de aprovechar y manifestar, dándole la visibilidad y la importancia merecida para que sea reconocida.
  • Item
    Open Access
    La influència de la violència obstètrica en la depressió postpart: projecte d’intervenció
    (2023-05) Ortiz Torres, Alba
    Introducció: La violència obstètrica tracta d’una vulneració dels drets humans de les dones amb relació amb l’atenció en qualsevol etapa de l’embaràs, així com la seva intimitat. En conseqüència, aquest tipus de violència pot relacionar-se amb possibles trastorns mentals com la depressió postpart i, per tant, es necessiten noves intervencions o protocols de la salut que permetin evitar aquest tipus d’experiències traumàtiques i, com a resultat, la depressió postpart. Objectiu general: Dissenyar un programa d’intervenció temàtic enfocat a totes les dones que hagin passat un embaràs, un procés de part o un puerperi traumàtic on no s’hagin respectat les seves decisions amb la intenció de què aquestes puguin compartir i sanar el seu procés de part i com a conseqüència, disminuir la depressió postpart. Metodologia: El projecte d’investigació tracta d’una intervenció relacionada amb la teràpia en grup que inclou una sèrie d’activitats dirigides a totes aquelles dones que hagin patit violència obstètrica en qualsevol de les etapes de l’embaràs. Els instruments de mesura que s’empraran seran l’Escala de Depressió Postnatal d’Edinburgh i l’Inventari de Depressió de Beck II. Conclusions: Hi ha evidència que demostra que la violència obstètrica presenta una gran relació amb la depressió postpart o símptomes relacionats amb aquest trastorn. Per evitar-ho, aquest programa se centra al fet que les dones puguin sanar la seva experiència traumàtica durant l’embaràs. Al mateix temps, els professionals sanitaris presents en aquest estudi s’enriquiran d’aquestes vivències amb l’objectiu de disminuir la violència obstètrica i, en conseqüència, la depressió postpart.
  • Item
    Open Access
    Intervención enfermera sobre la dieta vegetariana en la adolescencia en el contexto de atención primaria
    (2023-05) Torrens Doménech, Claudia
    Introducción: La dieta vegetariana es un régimen alimenticio basado principalmente en el consumo de productos de origen vegetal. Durante los últimos años, un mayor número de adolescentes, optan por llevar una alimentación veggie. Si se hace sin conocimiento, una alimentación vegetariana puede no ser una alimentación completa, especialmente en edades de crecimiento. La figura de enfermería juega un papel primordial en la promoción de una alimentación saludable y prevención de carencias nutricionales, por ese motivo, se propone un programa de educación para la salud enfocado a la dieta vegetariana. El programa va dirigido a adolescentes de primero de Educación Secundaria Obligatoria y a los padres de la zona de Igualada. Objetivo: Diseñar un programa de educación para la salud, enfocado a una correcta implementación del patrón de la dieta vegetariana en la población adolescente y los padres. Metodología: Para crear el programa, se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva en las siguientes bases de datos: Pubmed, Scielo, Dialnet e incluido bibliografía gris. Seguidamente, se elaboró un programa de salud aplicando el modelo PRECEDE-PROCEDE, acerca de la dieta vegetariana, dirigido principalmente a los adolescentes del instituto Badia y Margarit de Igualada. La intervención consiste en realizar diversas actividades de manera grupal y dinámica, poniendo en práctica los conocimientos aprendidos previamente. Conclusiones: Mediante la intervención del programa de educación para la salud y la implicación del equipo de enfermería, se pretende aumentar las habilidades y los conocimientos de los adolescentes, acerca de la dieta vegetariana y prevenir déficits nutricionales.
  • Item
    Open Access
    Efectividad y beneficios de la terapia de presión negativa en el quiste pilonidal post intervención quirúrgica: revisión sistematizada
    (2023-05) Lorente Sierra, Bianca
    Introducción: El quiste pilonidal es una afección supurativa frecuente localizada en el sacro y principalmente causada por un pelo con polaridad de crecimiento invertida. Tras su escisión quirúrgica, existen diversos tipos de curas: la terapia de presión negativa (TPN), la cura tradicional o terapias complementarias. Objetivos: Evaluar la efectividad y los beneficios de la terapia de presión negativa en la población post operada de quiste pilonidal. Metodología: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica mediante el modelo metodológico de Arksey y O'Malley en 4 bases de datos científicas (PubMed, Scopus, Cinhal Plus y Cuiden Plus). Mediante el diagrama de PRISMA, se seleccionaron artículos que no superaran los 5 años de antigüedad e incluyeran curas de enfermería del quiste pilonidal como la TPN, la cura tradicional o complementaria. Resultados: Se obtuvieron un total de 98 artículos de las diferentes bases de datos de los cuales se seleccionaron 23 tras la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión. Los estudios pusieron de manifiesto que la TPN favorecía la cicatrización, gestionaba la infección y ofrecía una baja tasa de recidiva. No obstante, también causaba dolor. Los apósitos hidrocoloides reducían los días de inactividad y conllevaban mayor confort. El plasma rico en plaquetas favorecía la cicatrización temprana y reducía el dolor post operatorio y, por otro lado, la miel de uso médico favorecía la gestión de la infección. La TPN resultaba rentable económicamente bajo el punto de vista costo-eficacia. Conclusiones: La información obtenida indica que la TPN ha demostrado ser más efectiva ante las heridas de quiste pilonidal en comparación a las demás. Ofrece beneficios tales como reducción de la infección, mayor calidad de vida, fomenta la actividad social temprana y es una propuesta rentable para el futuro.
  • Item
    Open Access
    Revisión del NIC Monitorización de líquidos: mejorando el cuidado enfermero
    (2023-05) Priego González, Marta
    Introducción: La monitorización de líquidos es un método de control del estado hídrico de los pacientes a través de la práctica enfermera, mediante el cual se pretende medir con precisión las entradas y salidas. A través de esto, se busca mantener el equilibrio hídrico por medio de la detección y prevención de posibles complicaciones asociadas a alteraciones de la volemia. Para evitarlo, es conveniente la aplicación de actividades enfermeras fundamentadas en la práctica basada en la evidencia. Objetivo: Revisar las intervenciones y actividades enfermeras, según la evidencia de la literatura disponible, asociadas al NIC (4130) Monitorización de líquidos dentro del contexto de balance hidroelectrolítico. Método: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos (Pubmed, Dialnet, Cochrane, Scielo), incluyendo literatura gris y sin restricción de fecha, con la finalidad de llevar a cabo una revisión de los artículos científicos relacionados con las actividades enfermeras destinadas a la monitorización de líquidos. Resultados: Se seleccionaron un total de 31 artículos, los cuales recogían los diferentes métodos de actuación para la monitorización de líquidos y la importancia del balance hídrico en enfermería. A su vez, los resultados mostraban la relevancia del correcto control y manejo de líquidos, junto a las posibles consecuencias relacionadas con el desequilibrio de estos. Conclusiones: La monitorización de líquidos es una intervención fundamental para conseguir un balance hídrico equilibrado, por lo que se ha de recoger y analizar de manera continuada los fluidos entrantes y salientes del paciente. Para ello, las actividades enfermeras destinadas a su aplicación han de estar definidas y estructuradas, basando su contenido en evidencia científica actualizada y de alta calidad metodológica. Así bien, se consigue una aplicación de la monitorización de líquidos más efectiva y, por ende, un registro de mayor precisión.