Ciudad y ferrocarril en la España del siglo XXI. La integración de alta velocidad ferroviaria en el medio urbano

View/ Open
Issue date
2011Suggested citation
Bellet, Carme;
Gutiérrez Palomero, Aaron;
.
(2011)
.
Ciudad y ferrocarril en la España del siglo XXI. La integración de alta velocidad ferroviaria en el medio urbano.
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 2011, núm. 55, p. 251-279.
http://hdl.handle.net/10459.1/46536.
Metadata
Show full item recordAbstract
La reciente implantación y extensión de la red de alta velocidad ferroviaria en España está permitiendo relanzar un debate que en muchas ciudades no había sido resuelto de forma satisfactoria: la integración del ferrocarril en el medio urbano. En muchos casos, la llegada del nuevo tren se ha convertido en un instrumento urbanístico de primer orden, ya que conlleva una transformación de gran calado. En este artículo se realiza una lectura transversal, a través de las experiencias de diferentes ciudades españolas, para desarrollar una clasificación de las formas de integración de la alta velocidad ferroviaria y su impacto en la estructura urbana.
Is part of
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 2011, núm. 55, p. 251-279European research projects
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La integración del ferrocarril de alta velocidad en el medio urbano. El caso de Segovia-Guiomar
Bellet, Carme; Alonso Logroño, María Pilar; Casellas, Antònia (Universidad Complutense de Madrid, 2010)La llegada del tren de alta velocidad genera oportunidades de dinamización que deben de ser ante todo concretadas a escala local. Los lugares suelen reaccionar desplegando medidas de planificación y gestión para garantizar ... -
Infraestructuras de transporte y territorio. Los efectos estructurantes de la llegada del tren de alta velocidad en España
Bellet, Carme; Alonso Logroño, María Pilar; Casellas, Antònia (Asociación de Geógrafos Españoles, 2010)En los últimos años, la ampliación de la red del tren de alta velocidad en España ha generado un creciente interés tanto en el ámbito de las políticas de desarrollo urbano y territorial, como en el ámbito académico. El ... -
Planificación urbana y vivienda obrera en Balaguer (1939 – 1962). Ocupación del margen izquierdo
Gutiérrez Palomero, Aaron (Universitat de Barcelona, 2003)La urbanización del margen del río opuesto al asentamiento histórico ha resultado siempre una tarea lenta y costosa. En el caso de Balaguer la superación de esta barrera urbana también se demoró en demasía, iniciándose ...