Màster d'Ensenyament d'Espanyol/Català per a Immigrants

Permanent URI for this collection

Treballs de fi de màster d'Ensenyament d'Espanyol/Català per a Immigrants de la Facultat de Lletres [Més informació del màster]

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 27
  • Item
    Open Access
    El álbum ilustrado en la clase de secundaria. Una herramienta inclusiva también para el alumnado de origen extranjero
    (2022) Valls Caumons, Sílvia
    Las clases de secundaria del siglo XXI son aulas inclusivas. Así pues, en la clase de lengua y literatura castellana hay alumnado recién llegado, usuario de un Plan Individualizado por razones lingüísticas, que comparte las oportunidades de aprendizaje con alumnado que sigue de forma ordinaria el currículo de lengua y literatura castellana. El presente Trabajo de Fin de Máster pretende analizar el álbum ilustrado para mostrar que es una buena herramienta inclusiva, acorde con el Diseño Universal del Aprendizaje. Así pues, permitirá dar respuesta a las necesidades de aprendizaje tanto del alumnado inmigrado como del resto de la clase.
  • Item
    Open Access
    Evaluación de materiales de español con fines laborales para inmigrantes haitianos en Chile
    (2022) Quiroz Muñoz, Jacqueline
    Se define como “inmigrante económico” a aquellas personas procedentes de países del tercer mundo, la mayoría de forma irregular, en precaria situación económica y con un componente de analfabetismo (Andión, 2006). Este colectivo necesita aprender el idioma del país de acogida para poder insertarse laboralmente, por lo que su sustento económico está ligado de manera directa con el nivel de dominio de esta lengua, principalmente la comprensión oral (Carnevale et al., 2001). Atendiendo a la urgencia de esta situación, es indiscutible la necesidad de elaborar materiales adaptados a trabajadores inmigrantes (Hernández y Villalba, 2003), particularmente adultos (Miquel, 2003). La enseñanza del español con fines laborales (EFL) para inmigrantes, como un caso particular de ELE con fines específicos, intenta responder a este imperativo. Sin embargo, dado el escaso desarrollo de manuales de este tipo en España, el presente TFM busca entregar una guía de evaluación de los materiales que regularmente se emplean con este fin, de modo que establezcan criterios y expongan en qué grado estos cumplen con los requerimientos deseados para la EFL. La metodología empleada en este TFM se aplica en particular al numeroso colectivo de inmigrantes haitianos que han llegado a Chile durante las últimas décadas, para quienes no existe ningún manual de ELE en el país; hecho que obliga a la adaptación del escaso material existente en España.
  • Item
    Open Access
    El uso de los marcadores textuales en producciones escritas de estudiantes sinohablantes de E/LE
    (2022) Machetti Vallverdú, Júlia
    Este trabajo analiza el uso de los marcadores discursivos por parte de alumnos sinohablantes de español como lengua extranjera y estudia si la estancia en España incide en dicho uso. Para poder desarrollar el análisis, se establecen las bases teóricas más relevantes en relación a los marcadores textuales desde la perspectiva de la lingüística del texto. Con el objetivo de extraer conclusiones, se identifican, contabilizan y clasifican los marcadores de los textos argumentativos de B2, escritos por estudiantes sinohablantes, que recoge el corpus CINEAS. De este modo, se observa la utilización de este recurso cohesivo prestando especial atención al total de marcadores usados, al nivel del MCER de cada uno según el PCIC, a su tipología funcional, a la presencia de usos correctos e incorrectos, y a los tipos de errores cometidos.
  • Item
    Open Access
    La pareja lingüística virtual : un trampolín extraescolar para mejorar la interacción oral en español como L2 en adolescentes
    (2022) Isern Fontanet, Rosa
    El presente Trabajo de Fin de Máster busca incentivar e implementar la pareja lingüística como propuesta didáctica para fortalecer la competencia comunicativa oral fuera del aula, mediante la interacción virtual entre estudiantes adolescentes de lengua española de Virginia Beach (EE.UU.) y estudiantes adolescentes de lengua inglesa de Barcelona. Para ello, se analiza el desarrollo de las destrezas e interacción oral en el aula dentro del marco de enseñanza del enfoque comunicativo y las capacidades cognitivas de los jóvenes adolescentes en la adquisición de segundas lenguas. El objetivo es idear un proyecto de intervención pedagógico basado en el aprendizaje en tándem y sustentado por el diseño de la herramienta de Tecnología de la Información y la Comunicación Fabulari, creando así un aprendizaje activo, cooperativo, motivador y, sobre todo, no ajeno al estudiante.
  • Item
    Open Access
    A propósito de la competencia intercultural en ELE: una aplicación didáctica a través de los malentendidos culturales
    (2022) Chamizo Sánchez, Jonathan
    Esta investigación indaga la competencia intercultural en la enseñanza de español como lengua extranjera y su principal propósito es abordar la problemática del choque cultural y de los malentendidos culturales. Para ello, se presenta un breve recorrido a través de la literatura científica en torno al concepto de competencia intercultural y se ha diseñado una propuesta didáctica para desarrollar la interculturalidad en el aula de ELE a través de materiales audiovisuales (series y cine) con el fin de detectar y resolver diversos malentendidos que pueden ocurrir por el choque cultural.