Estudis (Centre Dolors Piera)

Permanent URI for this collection

La Col·lecció Estudis està adreçada a fer divulgació de les recerques que es realitzen des del Centre Dolors Piera. Es va iniciar l'any 2013.. [Més informació]

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Open Access
    Factores que influyen en el desarrollo de la carrera académica del profesorado de la Universitat de Lleida
    (Edicions Universitat de Lleida, 2015) Bardina Martín, Yolanda; Bautista Puig, Núria; Garcia Taribó, Cristina; Guillén Rollán, Marina
    La trayectoria académica del profesorado está influida por elementos que facilitan u obstaculizan el desarrollo y la promoción profesional. Desde una perspectiva de género, se constata cómo la carrera académica de las mujeres está condicionada por factores externos a lo estrictamente profesional, especialmente en la promoción. Las discriminaciones que padecen las mujeres y los factores que suponen una rémora en su promoción se enmarcan en la sociedad en general y en el ámbito familiar y universitario en particular. El estudio que se presenta es el resultado del análisis de 270 encuestas al personal docente e investigador de la Universidad de Lleida. Ha tenido por objetivos comprobar qué factores influyen en el desarrollo de la carrera académica del profesorado y si existen diferencias de género en cuanto al tiempo que tardan en desarrollar la carrera académica. El análisis pone en relación las características personales del profesorado, la formación y experiencia laboral y la promoción y carrera profesional.
  • Item
    Open Access
    La igualdad de oportunidades en los Campus de Excelencia Internacional: estado de la cuestión y propuestas de actuación
    (Universitat de Lleida. Centre Dolors Piera d’Igualtat d’Oportunitats i Promoció de les Dones, 2014) Oliversa Moros, Mª Pilar; Rodríguez Orgaz, Cristina; Sánchez Sierra, Sonia
    Las universidades, como transmisoras de valores, no pueden permanecer ajenas a la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Así lo establecen leyes como la LO 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. El Programa Campus de Excelencia Internacional, en el marco de la Tercera Misión de la Estrategia Universidad 2015, establece la Responsabilidad Social Universitaria como uno de los ejes estratégicos de compromiso social. El estudio que se presenta es el resultado del análisis de las actividades en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en los Campus de Excelencia Internacional (CEI) aprobados en las convocatorias del Ministerio de Ciencia e Innovación para los años 2009 y 2010. Tiene por objetivos correlacionar la igualdad de género con la excelencia, visibilizar las políticas y actividades en materia de igualdad de oportunidades de los CEI y promover el diseño de acciones propias contando con los órganos existentes en las universidades que tienen competencias en esta materia, como son las unidades, oficinas u observatorios de igualdad de las universidades españolas.
  • Item
    Open Access
    Percepción de la violencia de género en el entorno universitario. El caso del alumnado de Lleida
    (Universitat de Lleida. Centre Dolors Piera d’Igualtat d’Oportunitats i Promoció de les Dones, 2013) Bardina Martín, Yolanda; Murillo Quintilla, María
    La violencia de género es un fenómeno social que se da en todas las esferas de la sociedad, incluso en la universidad. Son varias las investigaciones internacionales y nacionales que advierten de la existencia de violencia de género en entornos universitarios. La investigación que presentamos se basa en un sondeo realizado al alumnado de la Universitat de Lleida (UdL) con una muestra de 1.679 personas (el 30% de su alumnado de grado) durante el curso 2011/12. Y tiene como objetivo general conocer la percepción del alumnado sobre la violencia de género. Los resultados obtenidos confirman la tolerancia por parte del alumnado de situaciones de violencia que no son físicas y la falta de concienciación sobre la violencia de género, por lo tanto, justifican el diseño de las medidas propuestas de sensibilización y prevención para implementar en el entorno de la UdL.