Articles publicats (Filologia i Comunicació)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 573
  • Item
    Open Access
    "Ànima de poeta". Les obres poètiques de Josep Punsola
    (Revista de Catalunya, 2014) Malé i Pegueroles, Jordi
  • Item
    Open Access
    Un editor d’Ausiàs March poc conegut: Carles Riba
    (Revista de Catalunya, 1997) Malé i Pegueroles, Jordi
  • Item
    Open Access
    El podcast true crime en la consolidación de un destino de turismo oscuro en una zona rural
    (Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo, 2023-05-19) Paül i Agustí, Daniel; Visa Barbosa, Mariona; Serés Seuma, Teresa
    Los medios de comunicación juegan un papel importante en la consolidación del turismo oscuro; suelen ser los encargados de difundir los hechos y lugares que luego serán objeto de una visita turística. Este artículo propone cuantificar esta relación comparando el contenido proyectado en un medio (un podcast) y el número de visitas a un área (contadas vía Instagram). En concreto, analizaremos el caso de un pequeño pueblo de los Pirineos (Tor) donde se produjeron tres asesinatos. Así, este artículo también contribuye a resaltar la importancia del turismo oscuro en las zonas rurales. Los resultados muestran una correlación positiva entre las personas a las que puede llegar un medio y el número de visitas a un área. Los resultados también muestran el potencial del turismo oscuro para complementar la imagen turística de una zona rural.
  • Item
    Open Access
    Lengua y autoridad en una comunidad aragonesa medieval. Los actos declarativos y comisivos
    (Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea Consiglio Nazionale delle Ricerche, 2016) Terrado Pablo, Javier
    En la sociedad bajomedieval de la extremadura aragonesa fue posible un espacio de poder fundamentado en el uso de la palabra. Los actos de habla se convirtieron en actos de autoridad, y no sólo para regidores y jueces, sino también para toda la ciudadanía, en la medida en que las leyes le permitían exigir sus derechos. La palabra se convirtió así en instrumento de justicia y determinó la transformación de la lengua, que se adaptó a las nuevas necesidades. La lectura de los manuscritos notariales de finales de la Edad Media ofrece la visión de comunidades con una acción política viva y participativa, donde regidores y jueces adaptaban el corpus foral a las exigencias de la convivencia cotidiana.
  • Item
    Open Access
    Interpretacions de la història de Catalunya a través de la ciència onomàstica
    (Societat d'Onomàstica, 2006) Terrado Pablo, Javier