Grau en Nutrició Humana i Dietètica
Permanent URI for this collection
Treballs de fi de grau en Nutrició Humana i Dietètica de la Facultat de Medicina [Més informació]
Browse
Recent Submissions
- ItemOpen Access¿Es útil el derecho internacional a la alimentación?(2021) Velasco Huergo, Arianne¿Cómo es posible que, en un planeta tan rico, haya tantos seres humanos que sigan muriendo de hambre? La jurisdicción internacional recoge el derecho a la alimentación. Pero su reconocimiento y su exigibilidad son cuestiones diferentes. ¿Hasta qué punto es justiciable? Los objetivos son poner a prueba el ordenamiento jurídico internacional cuestionando su utilidad y comprobando la protección del derecho mediante el estudio del caso indio; incorporar lecciones del marco jurídico indio al ordenamiento de España; y dar una perspectiva nutricional al derecho a la alimentación. La búsqueda de información ha constituido diferentes manuales de derecho, páginas webs oficiales, documentos de análisis de organizaciones… Además de realizar un estudio de derecho comparativo entre el caso indio y la Constitución Española. Se demuestra la exigibilidad del derecho a la alimentación en España a pesar de la falta de reconocimiento específico; se evidencia que hace falta allanar el camino para que pueda exigirse una plena tutela del derecho ante los tribunales, debido a una ausencia de cauces específicos de reclamación, tanto en España como en el orden internacional; el margen interpretativo de los jueves es clave en la justiciabilidad del derecho; hacen falta investigaciones adicionales que atestigüen el éxito del caso indio.
- ItemOpen AccessDiferencias en los Efectos Ergogénicos en el Rendimiento Deportivo según la Ingesta de Cafeína y la Base Genética(2021) Teruel Alarcón, CarlesLa cafeína es una metilxantina con efectos fisiológicos agudos en el organismo que aumentan el rendimiento deportivo. Debido a esto, es utilizada ampliamente en diferentes disciplinas. Se cree que la genética de las enzimas que metabolizan la cafeína puede variar los resultados de los efectos obtenidos. Por ello, este trabajo tiene como objetivo realizar una revisión de la literatura científica para describir cuáles son las diferencias en los efectos ergogénicos de la cafeína en el rendimiento deportivo dependiendo de la variabilidad genética de las enzimas CYP1A2 y ADORA2A. Para ello, se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Cochrane Library y BVS y se escogieron los artículos que cumplían los criterios de inclusión. La búsqueda terminó con una selección de 10 artículos con los que se realizó la revisión. Los individuos que toman cafeína suelen tener un aumento del rendimiento deportivo. Los homocigotos AA para CYP1A2 y TT para ADORA2A suelen tener mayores efectos en el rendimiento en algunos de los tests, aunque en la mayoría no se encuentran diferencias significativas.
- ItemOpen AccessEl ayuno intermitente: ¿es una tendencia saludable?(2021) Sánchez Roca, LauraEn la actualidad, son muchas las personas que buscan reducir su peso corporal mediante diferentes estrategias nutricionales, entre las que se encuentra el ayuno intermitente, un método dietético cada vez más popular y que consiste en combinar períodos de ingesta de alimentos con periodos de ayuno, buscando principalmente la pérdida de peso y la mejora de la salud en general. El trabajo ha consistido en una revisión bibliográfica en la cual se han analizado los programas de ayuno intermitente para determinar si son efectivos o no para mejorar la composición corporal y las variables cardiometabólicas, de esta manera se ha comprobado como el ayuno intermitente puede ser efectivo para mejorar estos parámetros. Por otro lado, con la finalidad de identificar los conocimientos que tiene la población sobre el ayuno intermitente, se ha realizado una encuesta en la cual se ha obtenido como resultado que los jóvenes y las personas con mayor preocupación por su peso corporal son las que mejor conocen esta estrategia nutricional. La evidencia actual muestra como el ayuno intermitente puede ser considerado como una estrategia alternativa para la pérdida de peso a corto plazo, aunque falta por demostrar su efecto en un período de tiempo superior.
- ItemOpen AccessInfluència de la càrrega glucèmica en el rendiment esportiu de nedadors(2021) Riado Rodrigo, FrancescLa natació és un esport físicament molt exigent en el qual s´avalua el rendiment en funció dels temps enregistrats pels nedadors en les proves que participen. La nutrició i la manipulació dietètica són eines molt efectives a l´hora d´aconseguir millores en els temps. Aquest treball intenta comprovar si augmentar de forma aguda els nivells de glicogen muscular els dies previs a la competició a través d´un règim de carrega glucèmica pot millorar el rendiment dels nedadors en la prova de 100 metres lliures. Per fer-ho s´ha fet una cerca bibliogràfica sobre el tema i a partir d´aquesta s´ha sotmès als resultats a un procés de selecció. La cerca bibliogràfica prova l´efecte retardador de l´aparició de la fatiga muscular, però no es demostra que aquest efecte sigui extrapolable als 100 lliures. Posteriorment es desenvolupa un protocol d´intervenció que consta de tres proves de 4x100m lliures a màxima intensitat; les dues primeres com a control i la tercera després de sotmetre als nedadors a 3 dies de càrrega glucèmica ingerint el 75% de l´energia diària en forma de carbohidrats. La efectivitat de la intervenció s´avaluarà utilitzant la diferència de temps entre el primer i segon control com a llindar d´eficàcia.
- ItemOpen AccessAdherència a la dieta mediterrània dels estudiants de nutrició humana i dietètica de la universitat de Lleida(2021) Pujol García, AndreaLa Dieta Mediterrània és considerada com una de les més saludables que existeixen. Té efectes protectors per a la salut enfront de malalties cardiovasculars i metabòliques. Objectiu: Determinar el nivell de l’Adherència a la DM dels estudiants de Nutrició Humana i Dietètica de la Universitat de Lleida. Material i mètodes: Estudi descriptiu transversal sobre l’adherència a la Dieta Mediterrània utilitzant el Test Kidmed telemàticament. Anàlisi amb el programa SPSS v.18, Chi quadrat i T Student per comparar variables. Resultats: La població és jove 20,65 ± 2.12 anys. Predomina el sexe femení 80,6%, el 56,5% dels estudiants mengen en família i el 72,6% te normopès, tots els que tenen baix pes són dones. L'Índex Kidmed te una mitjana de 7,48 ± 2,67, que vària de manera significativa segons el curs. Índex Kidmed Primer=4.36 ± 1.74, Kidmed Quart curs 9,20 ± 2,45 (p=0,000). La Adherència a la Dieta Mediterrània que és baixa-intermèdia als alumnes de primer, és converteix en una Alta Adherència del 80% a quart curs. Conclusions: Existeix una forta associació (p=0,006)entre la ADM i el curs acadèmic i un clar patró potenciador de la Dieta Mediterrània al Grau de Nutrició Humana i Dietètica de la Universitat de Lleida.