Grau en Ciències de l'Activitat Física i l'Esport (CAFE)
Permanent URI for this collection
Treballs de fi de grau en Ciències de l'Activitat Física i l'Esport de INEFC Lleida [Més informació del màster]
Browse
Recent Submissions
- ItemOpen AccessDiseño de un programa de entrenamiento de fuerzas apliacado en pacientes geriátricos con Sarcopenia: propuesta de aplicación de un protocolo de entrenamiento(2024-05-17) Grcía Íñiguez, MaríaEsta propuesta de programa de ejercicio físico fundamentado en el entrenamiento de fuerza mediante el juego se emplea como método para tratar la sarcopenia en pacientes geriátricos que residen en un hogar de ancianos con vida sedentaria y poco activa. Se estudian los cambios adquiridos en las capacidades físicas básicas, calidad de vida e independencia funcional en una muestra de 10 sujetos (entre 60 y 90 años) de una residencia de ancianos de Logroño. El objetivo es evaluar la efectividad de la intervención como tratamiento de la sarcopenia fomentando la autonomía y calidad de vida. La metodología se basa en un programa de 3 meses, ajustado al modelo de periodización ATR, dividido en 3 bloques. Se llevan a cabo 5 mediciones empleando el SFT, Índice de Barthel y cuestionario de bienestar. Los resultados reflejan cambios significativos en cada variable al entrenar dos días a la semana durante 3 meses. Los 10 participantes mejoraron sus resultados basales, acercándose o superando el valor de referencia. Las mediciones un mes tras la intervención muestran empeoramiento de la media grupal en las pruebas y cuestionarios. Se concluye afirmando una efectividad remarcable tras el primer mes de programa, mejorando la media grupal, llegando incluso a duplicarse en la prueba de levantarse de una silla (4.7 en T0 a 8.7 en T1). Destaca el rápido deterioro tras el mes de seguimiento, con una disminución de las puntuaciones obtenidas. Demuestra la necesidad de continuar con programas de ejercicio físico para mejorar o mantener su calidad de vida.
- ItemOpen AccessAnàlisi del territori i els agents implicats davant un possible centre especialitzat de pre-tecnificació esportiva en esquí alpí i piragüisme al Pallars Sobirà(2024-05-17) De Moner Rafel, NúriaEl Pallars Sobirà es un territorio privilegiado para la práctica deportiva y en concreto, por el esquí y el piragüismo. Además, es un territorio con mucho potencial deportivo para las disciplinas de esquí alpino y piragüismo. Sin embargo, los jóvenes esquiadores y palistas no Tienen acceso en ningún centro de pre-tecnificación deportiva que los permita crecer y desarrollarse en su vida como deportistas. El objetivo principal del presente trabajo es determinar la viabilidad de abrir un centro de pre-tecnificación deportiva en esquí alpino y piragüismo en el Pallars Sobirà; profundizando así en las posibilidades del territorio y el papel de los agentes implicados. La metodología de investigación empleada han sido las entrevistas exploratorias y la implementación de un focus group. Los resultados obtenidos constatan que existe una falta de instalaciones deportivas de calidad y un centro educativo adaptado de manera oficial, junto con una carencia de voluntad política e institucional para impulsar la tecnificación deportiva. Esta problemática en el territorio provoca que actualmente no sea viable abrir un centro de pre-tecnificación. Finalmente, se concluye que dicha situación se Tiene que abordar mediante un plan estratégico comarcal en materia deportiva, donde trabajen de forma coordinada las instituciones comarcales en red con los clubes deportivos y centros educativos, con el objetivo común de impulsar la tecnificación deportiva en el Pallars Sobirà.
- ItemOpen AccessPlanificació esportiva durant un període de 12 setmanes en la modalitat de ciclisme de muntanya olímpic per a un esportista amateur(2024-05-17) Cardona Rosanas, AlbaEl present treball consisteix en un estudi descriptiu a un ciclista, en el qual l’objectiu és dissenyar una planificació d’entrenament durant 12 setmanes, combinant una periodització per blocs, concretament el model ATR d’Issurin i Kaverin, juntament amb la planificació inversa. Posteriorment, s’analitzen diverses variables de rendiment del ciclisme de muntanya olímpic com la distància, el temps, la velocitat, la freqüència cardíaca i la potència. Per recollir les dades, el participant ha dut a terme quatre tests que simulen una competició de ciclisme de muntanya olímpic i tres tests de 20 minuts amb la bicicleta de carretera per valorar la potència exercida. El cicle d’entrenament està format per tres mesocicles de quatre setmanes de duració cada un, en el qual es combinen els entrenaments amb bicicleta de muntanya i de carretera junt amb els entrenaments de força i compensatoris, regulant i distribuint les diferents càrregues en funció del bloc en què es troba el ciclista: acumulació, transformació o planificació inversa. S’han obtingut grans millores en els trams de pujada i pla en els tests de competició i s’ha augmentat la potència produïda en el test de llindar de potència funcional. Per concloure, s’ha observat que amb la planificació proposada s’assoleixen millores de rendiment de les variables estudiades en ambdós tests realitzats.
- ItemOpen AccessAnálisis observacional del bloqueo directo en la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2023(2024-05-17) Bercero Bercerp, AlejandroActualmente, el Bloqueo Directo es una de las acciones más utilizadas y los entrenadores diseñan su estrategia alrededor de este recurso para obtener ventajas sobre la defensa. Por ello, el objetivo de esta investigación fue el de analizar el uso ofensivo y las respuestas defensivas implícitas en el uso del BD durante la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA de 2023. Para ello, se utilizó la metodología observacional y se utilizó un instrumento de observación con el que se registraron 580 bloqueos directos, de los cuales se jugaron 403 con intención de anotar y únicamente 292 finalizaron a canasta. Los resultados obtenidos nos llevan a las siguientes conclusiones: a) el ganador de la competición fue quién más repitió el uso del bloqueo directo pero no quien más éxito obtuvo en el mismo; b) el bloqueo directo es una acción que tiende a repetirse en el núcleo de la posesión; c) el spacing lateral hacia el lado de dos jugadores a la cara del balón obtuvo mayor éxito; d) la respuesta más exitosa en la defensa es el uso de combinaciones conservadoras; e) los jugadores a un pase que no participan en el bloqueo directo son aquellos con mayor porcentaje de éxito en los lanzamientos. Los resultados han de interpretarse con cautela, debido a que la muestra fue obtenida de las fases finales de una competición, y, es necesario seguir investigando según el contexto de la competición.
- ItemOpen AccessEfectes de l’altitud en la producció de lactat en ciclisme: un estudi de cas(2024-05-15) Pons Alvarez, NilLa naturalesa en proves d’ultra-distància es pot vincular amb un màxim esforç sostenible corresponent a una intensitat del 65% del llindar de potència funcional (FTP). La preparació pot focalitzar l’entrenament per induir les adaptacions que tenen lloc en la fase I i en la fase II entre llindars del model de Skinner i Mclellan (1980), sent el primer llindar de lactat (LT1) el mediador entre les dues fases. L’estudi pretén determinar l’aparició del primer llindar de lactat escenaris amb diferents condicions de temperatura i altitud. Un ciclista experimentat va dur a terme 3 proves d’esforç incrementals a 0, 1000 i 2000 metres d’altitud sobre el nivell del mar, on s’ana-litzava la lactacidèmia, freqüència cardíaca (FC) i percepció subjectiva de l’esforç (RPE) per a una determinada intensitat de potència. Els resultats obtinguts al primer llindar de lactat en les 3 respectives altituds de 0m, 1000m i 2000m, van ser de: 1,5 – 2,1 – 1,9 mmol/L, una FC de 132, 142, 134 bpm i valors de 13, 13 i 12 de RPE. Es va concloure que les característiques pròpies d’escenaris a 2000 m o menys, no semblen tenir una gran influència en la resposta fisiològica d’un ciclista experimentat. Tanmateix, la temperatura ambiental sembla ser una variable deter-minant i hauria d’implicar una infraestimació de la capacitat aeròbica per al control i ajustament de càrregues de treball, per assolir les adaptacions que es persegueixen amb el procés d’entre-nament.