Pòsters (Càtedra d'Innovació Social)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Pòsters (Càtedra d'Innovació Social) by Issue Date
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
- ItemOpen Access#Contagiafelicitat(2015) Jordana Berenguer, Norma; Alsinet, Carles; Torrelles Nadal, Cristina; Blasco Belled, Ana; Benito Herráez, EvaContexto: Se realiza un estudio con personas de la ciudad de Lleida y comarcas para establecer el grado de felicidad. Objetivo y Proceso: Describir el grado de felicidad y analizar las relaciones existentes en función del sexo, los gupos de edad y el nivel socioeconómico subjectivo
- ItemOpen AccessDescubriendo fortalezas(2015) Blasco Belled, Ana; Torrelles Nadal, Cristina; Alsinet, Carles; Jordana Berenguer, Norma; Benito Herráez, EvaContexto: Muestra de estudiantes universitarios de primer curso. Objetivo y proceso: Analizar el nivel de fortalezas de carácter y virtudes en una muestra de organización educativa
- ItemOpen AccessEstudio de una organización. Los niveles de felicidad y bienestar y sus fortalezas de carácter(2016) Torrelles Nadal, Cristina; Alsinet, Carles; Blasco Belled, Ana; Jordana Berenguer, NormaObjetivos: Identicar el clúster de fortalezas de carácter benefcioso para la organización. Explorar la relación entre las fortalezas de carácter, la satisfacción con la vida y la felicidad. Conclusiones: El análisis descriptivo muestra que el clúster de fortalezas destacadas de la organización está formado por la equidad, la bondad, el trabajo en equipo, el amor y la apreciación de la belleza y la excelencia. Estas fortalezas psicológicas se caracterizan por ser clasificadas como “fortalezas de corazón”, las cuales facilitan los procesos de relación interpersonal y de cuidado de los demás, elementos fundamentales en una organización del tercer sector. El análisis correlacional muestra que, en general, las fortalezas psicológicas presentan una correlación moderada con las variables de satisfacción vital y felicidad. Más específicamente, las fortalezas de amor, perdón y vitalidad muestran las correlaciones más elevadas con la satisfacción vital, mientras que las fortalezas de amor, vitalidad e inteligencia social se asocian en un grado mayor con la felicidad.
- ItemOpen AccessCharacter strengths and psychological wellbeing(2016) Blasco Belled, Ana; Torrelles Nadal, Cristina; Alsinet, Carles; Jordana Berenguer, NormaLittle literature is devoted to study which character strengths and virtues are closer to the psychological wellbeing. All strenths of character relate significantly to the psychological wellbeing, especially the strengths of curiosity and hope.
- ItemOpen AccessStudy of an organization: the strength of character and the levels of satisfaction and happiness(2016) Torrelles Nadal, Cristina; Alsinet, Carles; Sabrià Bernadó, Betlem; Blasco Belled, Ana; Jordana Berenguer, NormaSignature strengths are Kindness, Teamwork and Fairness, these are strength focus on others and heart strengths. It can be relate with the kind of enterprise. Different studies found that zest, hope, curiosity, gratitude, and spiruatility are the best strengths to predict job satisfaction, in our study the levels of gratitude and curiosity grade better than hope, zest and spiruality, these give low marks. The levels of satisfaction with life are slightly satisfied, the most of the sample confirm that they feel satisfy with their life. And they feel happy with their situation and life. Further studies will be developing an intervention to improve these signature strengths.
- ItemOpen AccessEl bienestar de Lleida, un estudio intergeneracional(2016) Jordana Berenguer, Norma; Alsinet, Carles; Torrelles Nadal, Cristina; Blasco Belled, Ana; Benito Herráez, EvaContexto: Se realiza un estudio con personas de la ciudad de Lleida y comarcas para establecer los grados de bienestar y satisfacción con la vida. Objetivo y proceso: Este estudio intergeneracional pretende conocer y comparar el grado de bienestar y satisfacción con la vida entre las personas jóvenes y mayores de la ciudad y comarcas de Lleida. Aspectos relevantes: Se presentan los resultados de las pruebas realizadas en el estudio y las cuestiones más destacadas para cada una de la variables analizadas
- ItemOpen AccessFortalezas y bienestar(2016) Blasco Belled, Ana; Torrelles Nadal, Cristina; Alsinet, Carles; Jordana Berenguer, NormaOBJETIVO : Analizar la relación entre las fortalezas de carácter y el índice de bienestar en una muestra de 419 estudiantes universitarios
- ItemOpen AccessSatisfaction à l’égard de la vie. Un étude intergénérationnelle et territoriale(2016) Jordana Berenguer, Norma; Alsinet, Carles; Torrelles Nadal, Cristina; Blasco Belled, AnaL’objectif est connaître et comparer le degré de satisfaction à l’égard de la vie entre les jeunes, les personnes adultes et âgées des zones rurales et urbaines de Lleida, Catalogne et les comparer avec la moyenne européenne. L’instrument utilisé a été l’Overall Life Satisfaction (OLS) (Cummins et al., 2003; Casas et al., 2013) et l’enquête de Qualité de vie de l’Eurostat. Les deux sont constitues par un ítem d’une échelle d’1 a 10. La collecte des données s’a effectué en formate online et en papier pendant différentes actions réalisées à Lleida l’année 2015.
- ItemOpen AccessEnhorabona... tens un fill adolescent!(2016) Alsinet, Carles; Torrelles Nadal, Cristina; Jordana Berenguer, Norma; Ferreres Prada, Laura; Blasco Belled, AnaAquest projecte posa l'accent en el creixement de les persones a partir de les seves fortaleses. Aquestes ocupen un paper central en la promoció del benestar i creixement personal, i afavoreixen el SEU desenvolupament, permetent incrementar la productivitat i la felicitat de les persones en contextos organitzacionals, en aquest cas en la família.
- ItemOpen Access#contagiafelicitat(2016) Alsinet, Carles; Jordana Berenguer, Norma; Torrelles Nadal, Cristina; Blasco Belled, AnaObjetivo: Describir el grado de felicidad y analizar las relaciones existentes en función del sexo y los grupos de edad. Instrumentos: ESCALA DE FELICIDAD SUBJECTIVA Escala Likert de 1 a 7. Lyubomirsky, S. & Lepper, H. (1999). Procedimiento: Recogida de datos a partir de cuestionarios en papel y en formato online. Analisis descriptivo: sexo y grupos de edad. Comparación entre medias: Prueba de Normalidad de Kormogorov - Smirnov. Pruebas no paramétricas. Contraste de hipótesis entre medias. Pruevas de Mann-Whitney, de Friedman y W de Kendall. Discusión: a) Se ha utilitzado el cuestionario de la escala de felicidad subjetiva versión española validada por Extremera, N. & Fernández-Berrocal, P. (2013). b) La cuestión A presenta una diferencia sensiblement más elevada que el resto de preguntas del cuestionario. c) Se han detectado diferencias significativas en los grados de felicitad entre los diferentes grupos de edad: entre 15 y 24 años (4,9), entre 25 y 34 años (4,8), entre 35 y 44 años (4,9), entre 45 y 54 años (4,3), entre 55 y 64 años (4,4) y más de 65 años (4,3). p= .000. d) No hay diferencias significativas para el grado de felicidad entre hombres y mujeres.
- ItemOpen AccessSatisfacción con la vida. Un estudio intergeneracional y territorial(2016) Jordana Berenguer, Norma; Alsinet, Carles; Torrelles Nadal, Cristina; Blasco Belled, AnaEl objetivo es conocer y comparar el grado de satisfacción con la vida entre los jovenes, las personas adultas y mayores en las zonas rurales y urbanas de Lleida y compararlas con las medias europeas. El instrumento utilizado es el Overall Life Satisfaction (OLS) (Cummins et al., 2003; Casas et al., 2013) y la encuesta de calidad de vida del Eurostat. Los dos estan constituidos por un único ítem de una escala de 1 a 10. La recogida de datos se ha realizado en formato online y en papel en diferentes puntos de la ciudad de Lleida y durante diferentes acciones realizadas en Lleida en 2015.
- ItemOpen AccessEl bienestar organizacional: fortalezas, felicidad y satisfacción vital(2017) Torrelles Nadal, Cristina; Alsinet, Carles; Blasco Belled, Ana; Jordana Berenguer, NormaInstrumentos: Se utilizó una bateria de cuestionarios administrados en un tiempo para medir las variables de estudio. Objetivos: Identificar el clúster de fortalezas de carácter beneficioso para la organización. Explorar la relación entre las fortalezas de carácter, la satisfacción con la vida y la felicidad. Conclusiones: 1. El análisis descriptivo muestra que el clúster de fortalezas destacadas de la organización está formado por la equidad, la bondad, el trabajo en equpo, el amor y la apreciación de la belleza y la excelencia. Estas fortalezas psicológicas se caracterizan por ser clasificadas como “fortalezas de corazón”, las cuales facilitan los procesos de relación interpersonal y de cuidado de los demás, elementos fundamentales en una organización del tercer sector. 2. El análisis correlacional muestra que, en general, las fortalezas psicológicas presentan una correlación moderada con las variables de satisfacción vital y felicidad. Más específicamente, las fortalezas de amor, perdón y vitalidad muestran las correlaciones más elevadas con la satisfacción vital, mientras que las fortalezas de amor, vitalidad e inteligencia social se asocian en un grado mayor con la felicidad.
- ItemOpen AccessLa influencia de las emociones, la competencia de trabajo en equipo y el bienestar subjetivo en la eficacia de los equipos(2017) Torrelles Nadal, Cristina; Alsinet, Carles; Sabrià Bernadó, BetlemCONTEXTO: Se realiza un estudio con estudiantes universitarios para establecer que aspectos contribuyen en la mejora de la eficacia del trabajo en equipo. OBJETIVO Y PROCESO: Evaluar las relaciones existentes entre, la competencia de trabajo en equipo, el metaconocimiento de los estados emocionales, el bienestar subjetivo y la eficacia de los equipos. ASPECTOS MÁS RELEVANTES: Análisis estadístico de los instrumentos de evaluación y las posibles relaciones. CONCLUSIONES: El análisis (AFE y AFC) de los datos obtenidos han permitido conocer mejor los instrumentos, y confirmar que evalúan las variables descritas por cada uno de ellos. • Los instrumentos Rúbrica RUTE y la Rúbrica de Eficacia de los Equipos quedan pendiente de posteriores análisis. • En relación a la Regresión Lineal entre las variables: (a) índice de Bienestar y (b) Inteligencia Emocional. La ecuación resultante nos afirma que existe una relación positiva entre Bienestar y Regulación y Comprensión Emocional, mientras que aparece una relación negativa entre Bienestar y Percepción Emocional. • A partir de los resultados obtenidos seria conveniente seguir en esta línea de investigación e intentar potenciar estudios longitudinales
- ItemOpen AccessBienestar y satisfacción con la vida de las personas mayores(2017) Jordana Berenguer, Norma; Alsinet, Carles; Torrelles Nadal, Cristina; Blasco Belled, Ana; Feliu, BegoñaEl objetivo es conocer y comparar el grado de satisfacción con la vida y el grado de bienestar subjetivo de las personas mayores de la ciudad de Lleida. El instrumento utilizado para analizar el bienestar subjetivo es la escala de un único ítem del Overall Life Satisfaction (OLS) (Cummins et al., 2003; Casas et al., 2013) y para analizar la satisfacción vital se ha utilizado la escala SWLS (Diener et al., 1985; Atienza et al., 2000) que está formada por 5 ítems que reflejan cómo pueden pensar o sentirse las personas respeto a su vida. La recogida de datos se ha realizado en formato online y en papel a través de una persona que facilitaba la realización de los cuestionarios.
- ItemOpen AccessRelación entre inteligencia emocional y bienestar: influencias y aportaciones(2017) Blasco Belled, Ana; Alsinet, Carles; Torrelles Nadal, Cristina; Jordana Berenguer, Norma; Feliu, BegoñaConclusiones: La gestión emocional tiene un impacto severo en los índices de bienestar. El componente que presenta mayor relación con el bienestar, la satisfacción vital y la felicidad es la regulación emocional. El grupo de empleados es el que presenta relacionesmás robustas entre las variables de interés.
- ItemOpen Access¿Cómo influye la inteligencia emocional en el bienestar de las personas?(2017) Blasco Belled, Ana; Alsinet, Carles; Torrelles Nadal, Cristina; Jordana Berenguer, Norma; Feliu, BegoñaConclusiones: 1. La gestión emocional tiene un impacto severo en los índices de bienestar. 2. El componente que presenta mayor relación con el bienestar, la satisfacción vital y la felicidad es la regulación emocional. 3. El grupo de empleados es el que presenta relaciones más robustas entre las variables de interés.
- ItemOpen AccessModelo de atención a las personas con DID: una revisión desde la psicología positiva(2017) Feliu, Begoña; Alsinet, Carles; Torrelles Nadal, Cristina; Blasco Belled, Ana; Jordana Berenguer, NormaObjetivo: Conocer la evolución de las personas con DID de la província de Lleida. Metodología: Cuestionario. Datos biográficos, datos médicos, datos psicológicos, datos sociales. Conclusiones: Modelo de atención centrado en las personas. Perfiles de atención. La organización de las entidades. Propuestas y perspectivas de futuro. Líneas de actuación: Modelo centrado en la persona. Acompañamiento lateral. Ocupabilidad, ocupación y trabajo. Figura del referente de la persona con DID. Dirección por valores