Bases moleculares de la apoptosis celular y su relación con la patología renal

dc.contributor.authorComella i Carnicé, Joan Xavier
dc.contributor.authorLlecha Cano, Núria
dc.contributor.authorYuste Mateos, Víctor J. (Víctor José)
dc.contributor.authorBoix Torras, Jacint
dc.contributor.authorSánchez, I.
dc.contributor.authorBayascas Ramírez, José Ramón
dc.date.accessioned2017-07-05T08:01:26Z
dc.date.available2017-07-05T08:01:26Z
dc.date.issued1999
dc.description.abstractLa apoptosis o muerte celular programada (por contraposición a la necrosis o muerte accidental) es un mecanismo desarrollado por los organismos pluricelulares, muy conservado evolutivamente y que se presenta, prácticamente en todos los modelos animales estudiados. Este fenómeno es un mecanismo de «suicidio » celular genéticamente regulado implicado en procesos de desarrollo y de conservación de la homeostasis funcional del organismo. Presenta unas características morfológicas muy bien definidas que fueron las que inicialmente permitieron identificarlo y caracterizarlo. De forma breve, el fenómeno consiste en una alta condensación, tanto del citoplasma como del núcleo, con aparición de protuberancias citoplasmáticas envueltas por membrana. Estos cambios iniciales se continúan con una fragmentación nuclear y citoplasmática, en forma de cuerpos apoptóticos envueltos por membrana celular que son rápidamente fagocitados por células especializadas (macrófagos) o, en algunos casos, por las células adyacentes a la célula apoptótica. Como consecuencia final, y al cabo de unas pocas horas, la célula apoptótica ha desaparecido sin dejar rastro alguno de su existencia previa1. Desde un punto de vista bioquímico, este proceso no se analizó hasta mucho tiempo después de haber sido descrito morfológicamente. Las células apoptóticas se caracterizan por presentar una reducción en su potencial mitocondrial, acidificación intracelular, producción de radicales oxidantes, externalización de residuos de fosfatidilserina de la bicapa lipídica membranaria, proteolisis selectiva de determinadas proteínas celulares y degradación de la cromatina en fragmentos oligonucleosomalesca_ES
dc.identifier.idgrec004932
dc.identifier.issn0211-6995
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10459.1/59987
dc.language.isospaca_ES
dc.publisherSociedad Española de Nefrologiaca_ES
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-articulo-bases-moleculares-apoptosis-celular-su-relacion-con-patologia-renal-X0211699599024935ca_ES
dc.relation.ispartofNefrologia, 1999, vol. 19, núm. 1, p. 21-28ca_ES
dc.rightscc-by-nc-nd (c) Nefrologia, 1999ca_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleBases moleculares de la apoptosis celular y su relación con la patología renalca_ES
dc.typearticleca_ES
dc.type.versionpublishedVersionca_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
004932.pdf
Size:
80.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: