Estudio observacional del gasto farmacéutico en población inmigrante y autóctona de la región sanitaria de Lleida (Cataluña)
dc.contributor.author | Rué i Monné, Montserrat | |
dc.contributor.author | Bosch Gaya, Anna | |
dc.contributor.author | Serna Arnaiz, Catalina | |
dc.contributor.author | Soler González, Jorge | |
dc.contributor.author | Galván, Leonardo | |
dc.contributor.author | Cruz Esteve, María Inés | |
dc.date.accessioned | 2016-06-08T07:44:23Z | |
dc.date.embargoEndDate | 2025-01-01 | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description.abstract | Objetivos Analizar si hay diferencias en el gasto farmacéutico entre inmigrantes y autóctonos en la población general y si el ámbito de residencia (urbano/rural) está asociado al gasto en farmacia. Diseño Estudio observacional transversal. Emplazamiento Región Sanitaria Lleida. Participantes Se estudiaron 22.847 inmigrantes y 174.768 autóctonos de 15 a 64 años de edad, residentes en la Región Sanitaria Lleida. Mediciones principales Gasto en farmacia durante el año 2007, variables demográficas, zona de procedencia y área de residencia (urbana/rural). Resultados En todos los grupos terapéuticos, los individuos autóctonos gastaron más que los inmigrantes. En los hombres, la ratio de riesgo relativo de estar en el cuartil superior de gasto era de 3,2 (ICntervalo de confianza [IC] 95%: 2,96–3,44) en autóctonos respecto a inmigrantes y en las mujeres era de 2,1 (IC 95%: 1,97–2,27). Los inmigrantes de Europa del Este eran los que tenían un riesgo inferior de realizar gasto farmacéutico elevado (último cuartil), con diferencias estadísticamente significativas. Los residentes en el medio rural tenían riesgo superior de realizar gasto farmacéutico elevado respecto a los residentes en el medio urbano. Conclusión Se observaron desigualdades en el gasto en medicamentos entre inmigrantes y autóctonos. Futuros estudios, cualitativos o mixtos, deberían indagar qué factores se asocian a estas diferencias y proponer acciones dirigidas a reducirlas. | ca_ES |
dc.description.sponsorship | La Generalitat de Catalunya, DURSI-GENCAT, ha financiado este estudio con la ayuda de 2007-ARAFI-00011. | ca_ES |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.1016/j.aprim.2009.12.010 | |
dc.identifier.idgrec | 016121 | |
dc.identifier.issn | 0212-6567 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10459.1/57171 | |
dc.language.iso | spa | ca_ES |
dc.publisher | Elsevier | ca_ES |
dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a https://doi.org/10.1016/j.aprim.2009.12.010 | ca_ES |
dc.relation.ispartof | Atención Primaria, 2010, vol. 42, núm. 6, p. 328-337 | ca_ES |
dc.rights | (c) Elsevier, 2010 | ca_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | ca_ES |
dc.subject | Inmigración | ca_ES |
dc.subject | Gasto en farmacia | ca_ES |
dc.subject | Desigualdades | ca_ES |
dc.title | Estudio observacional del gasto farmacéutico en población inmigrante y autóctona de la región sanitaria de Lleida (Cataluña) | ca_ES |
dc.type | article | ca_ES |
dc.type.version | publishedVersion | ca_ES |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: