Relación entre capacidad de salto y rendimiento en ciclismo de BMX

dc.contributor.authorRobert, Pau
dc.contributor.authorCirer-Sastre, Rafel
dc.contributor.authorLópez Laval, Isaac
dc.contributor.authorMatas Garcia, Sergi
dc.contributor.authorÁlvarez-Herms, Jesús
dc.contributor.authorJulià-Sánchez, Sonia
dc.contributor.authorCorbi Soler, Francesc
dc.date.accessioned2022-02-01T12:18:48Z
dc.date.available2022-02-01T12:18:48Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo fue valorar la relación existente entre el resultado obtenido en diferentes test de salto vertical y la mejor marca registrada durante una prueba de BMX (Bicycle Moto-Cross), y el rendimiento del corredor. Para ello, participaron en este estudio 10 corredores: 5 considerados grupo élite (GE) (edad: 18.8±3.7 años, peso: 68.4±8.5 kg, talla: 174±9 cm y experiencia previa en la práctica de BMX: 8±3.8 años), y 5 considerados como grupo recreativo (GR) (edad: 19,8±4.8 años, peso: 69.2±11.7 kg, talla: 170±9 cm, experiencia previa en BMX: 4.2±1.3 años). La capacidad de salto vertical fue obtenida mediante el protocolo de Bosco, o sea salto vertical sin contramovimiento (JS), salto vertical con contramovimiento (CMJ), salto con caída (DJ) y saltos repetidos (RJ) y se determinó el tiempo en carrera dentro de un circuito de BMX. Los resultados indican la existencia de una relación directa entre el tiempo empleado en completar el circuito y la altura de salto alcanzada en SJ (r: –.801; p: .017), CMJ (r: –.798; p: .018) y DJ (r: –.782; p: .022), lo que sugiere que la valoración de la capacidad de salto mediante el test de Bosco puede resultar una herramienta interesante para la valoración del rendimiento en BMX.ca_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2020/2).140.06
dc.identifier.issn2014-0983
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10459.1/72917
dc.language.isospaca_ES
dc.publisherGeneralitat de Catalunya Departament de la Presidènciaca_ES
dc.publisherInstitut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)ca_ES
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2020/2).140.06ca_ES
dc.relation.ispartofApunts. Educación Física y Deportes, 2020, núm. 140, p. 37-43ca_ES
dc.rightscc-by-nc-nd (c) Generalitat de Catalunya, INEFC, 2020ca_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBMXca_ES
dc.subjectTest de saltoca_ES
dc.subjectCiclismoca_ES
dc.subjectPotenciaca_ES
dc.subjectRendimientoca_ES
dc.titleRelación entre capacidad de salto y rendimiento en ciclismo de BMXca_ES
dc.title.alternativeRelationship Between Jump Capacity and Performance in BMX Cyclingca_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
apunts_a2020n140p37.pdf
Size:
728.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: