Crecer en familia hoy: el desafío de la pluralidad
dc.contributor.author | Ius, Marco | |
dc.contributor.author | Milani, Paola | |
dc.contributor.author | Petrella, Andrea | |
dc.contributor.author | Serbati, Sara | |
dc.contributor.author | Alga, Maria Livia | |
dc.contributor.author | Cima, Rosanna | |
dc.contributor.author | Sità, Chiara | |
dc.contributor.author | Lovati, Rosa | |
dc.contributor.author | Migliavacca, Elena | |
dc.contributor.author | Bissoli, Susanna | |
dc.contributor.author | Bithum, Clarisse | |
dc.contributor.author | Boukal, Houda | |
dc.contributor.author | Erhabor, Sandra Faith | |
dc.contributor.author | Georgieva, Kalinka | |
dc.contributor.author | Ugiagbe, Eva | |
dc.contributor.author | Masotto, Elisabetta | |
dc.contributor.author | Batifoulie, Sandrine | |
dc.contributor.author | Contraires, Bernard | |
dc.contributor.author | Darrort, Mylène | |
dc.contributor.author | Destandau, Stéphanie | |
dc.contributor.author | Expert, Christiane | |
dc.contributor.author | James, Léonie | |
dc.contributor.author | Larrouy, Marie-Annick | |
dc.contributor.author | Malibert, Charlotte | |
dc.contributor.author | Martínez, Vivienne | |
dc.contributor.author | Maurice, Marlène | |
dc.contributor.author | Muller, Marie Anne | |
dc.contributor.author | Pelinard, Loic | |
dc.contributor.author | Petrissans, Lionel | |
dc.contributor.author | Sedes, Pauline | |
dc.contributor.author | Verdier, Émeline | |
dc.contributor.author | Fitte-Duval, Annie | |
dc.contributor.author | Rabiller, Stéphanie | |
dc.contributor.author | Doucet Dahlgren, Anne-Marie | |
dc.contributor.author | Fuentes-Peláez, Núria | |
dc.contributor.author | Mateo Gomà, Maribel | |
dc.contributor.author | Mateos Inchaurrondo, Ainoa | |
dc.contributor.author | Parra Ramajo, Belén | |
dc.contributor.author | Pérez-Hernando, Sara | |
dc.contributor.author | Cortada i Cortijo, Neus | |
dc.contributor.author | Balsells, M. Àngels | |
dc.contributor.author | Armengol, Betlem | |
dc.contributor.author | Gasion, Júlia | |
dc.contributor.author | Urrea Monclús, Aida | |
dc.contributor.author | Vaquero Tió, Eduard | |
dc.contributor.author | Gómez Carreño, Núria | |
dc.contributor.author | Hernández Rocamora, Héctor Telémaco | |
dc.contributor.author | Cojocaru, Daniela | |
dc.contributor.author | Fedor, Cătălin-George | |
dc.contributor.author | Seserman, Corina Maricica | |
dc.date.accessioned | 2022-02-24T09:46:45Z | |
dc.date.available | 2022-02-24T09:46:45Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | ¿Qué es lo que entendemos por familia hoy en día y qué contribuye a formarla? En otras palabras, ¿qué es lo que hace familia en la actualidad? En diciembre del 2018, una veintena de profesionales de la educación provenientes de cuatro países (España, Francia, Italia y Rumanía) se reunieron en Barcelona durante una semana para compartir con los investigadores una serie de actividades y aprendizajes en torno a esta cuestión. Fue el comienzo de una prolongada y compleja investigación llevada a cabo por un grupo multilingüe, multiprofesional e interdisciplinario cuyo resultado es esta primera producción intelectual. ¿Qué transformaciones están experimentando las familias? ¿Cómo han cambiado los modelos familiares en los últimos cincuenta años? ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las familias y los profesionales que las acompañan? Las preguntas aquí planteadas no tratan de moldear una nueva definición de familia; más bien, se centran en el proceso de “crecer en familia” para saber qué lugar ocupan los niños y las niñas en la vida familiar y comunitaria. A pesar de que es posible identificar tendencias transversales a nivel europeo, es en la pluralidad donde hemos identificado el principal desafío. La diversificación de los modelos familiares, la multiplicidad legislativa en la que se basa el derecho de familia y los procesos de acompañamiento, que implican una constelación de actores y vulnerabilidades, constituyen la base sobre la que se cimienta esta pluralidad. Tal y como dice el proverbio africano, para educar a un niño hace falta la tribu entera. Por ello, desde una visión ecológica del desarrollo humano y desde la parentalidad entendida como una fenómeno complejo, dinámico y multifactorial, nos hemos basado en nuestras experiencias personales y profesionales para reflexionar sobre aquellos lugares, prácticas, personas, instituciones y redes que forman parte del desarrollo la infancia. La pregunta “¿Qué hace hoy a una familia?” se aborda, por tanto, desde el punto de vista específico de los profesionales e investigadores que trabajan en los servicios sociales o en las universidades con el objetivo de brindar el mayor apoyo posible a los progenitores y a las comunidades locales en la educación y en el desarrollo de niños y niñas. A partir de las diferencias contextuales que caracterizan a los cuatro países participantes, la puesta en conjunto nos ha permitido adquirir, en un intercambio fructífero de prácticas y herramientas, una visión panorámica que va de lo específico a lo general. | ca_ES |
dc.format.extent | 80 p. | ca_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10459.1/73069 | |
dc.language.iso | spa | ca_ES |
dc.publisher | Grup de Recerca en Intervencions Socioeducatives en la Infància i en la Joventut | ca_ES |
dc.rights | cc-by-nc-nd (c) GRISIJ et al., 2021 | ca_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | ca_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Pares i fills | ca_ES |
dc.subject.other | Infants | ca_ES |
dc.subject.other | Educació familiar | ca_ES |
dc.title | Crecer en familia hoy: el desafío de la pluralidad | ca_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | ca_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | ca_ES |