¿Podemos jugar en los sitios patrimoniales? Tiempo libre, aprendizaje y disfrute en los momentos de reproducción social

dc.creatorLedesma Bouchan, Patriciaca_ES
dc.date.accessioned2016-11-02T09:39:51Z
dc.date.available2016-11-02T09:39:51Z
dc.date.issued2012ca_ES
dc.descriptionAnte los lamentables resultados que ha demostrado privilegiar la ganancia económica como beneficio social del patrimonio, el reto del siglo xxi radica en idear argumentos alternativos convincentes que involucren voluntaria y decididamente a la sociedad civil en la protección de este. Para ello es preciso reflexionar ampliamente sobre la manera en que la sociedad se involucra con el patrimonio y los sitios patrimoniales. Este trabajo aborda la propuesta de que la gran mayoría de la población acude a los sitios patrimoniales durante su tiempo libre. Por ello, es precisoanalizar las ideologías que se encuentran detrás de lo que es considerado deseable hacer durante este tiempo, ya que de ellas dependerán las expectativas de la sociedad al acudir a los sitios patrimoniales y las actividades que las mismas administraciones fomenten. Como respuesta particular de este trabajo, se propone que un beneficio social de los sitios patrimoniales es que al visitarlos se pueden promover el disfrute y la autorrealización humana, actividades ideales para el tiempo libre. Ambas actividades se pueden alcanzar sin comprometer la vocación de los sitios patrimoniales, al combinar juego y aprendizaje mediante visitas guiadas lúdicas.ca_ES
dc.formatapplication/pdfca_ES
dc.identifierhttp://www.raco.cat/index.php/Hermus/article/view/313483ca_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10459.1/58257
dc.languagecatca_ES
dc.publisherUniversitat de Lleida. Departament de Didàctiques Específiquesca_ES
dc.publisherEdiciones Treaca_ES
dc.relationhttp://www.raco.cat/index.php/Hermus/article/view/313483/403601ca_ES
dc.rightsEl acceso a los artículos a texto completo incluidos en RACO es gratuito, pero los actos de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación total o parcial están sujetos a las condiciones de uso de cada revista y pueden requerir el consentimiento expreso y escrito de los autores y/o instituciones editoras.ca_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_ES
dc.sourceHer&Mus. Heritage and Museography; Vol. 4, Núm. 3 (2012); p. 70-77ca_ES
dc.sourceHer&Mus. Heritage & Museography; Vol. 4, Núm. 3 (2012); p. 70-77ca_ES
dc.title¿Podemos jugar en los sitios patrimoniales? Tiempo libre, aprendizaje y disfrute en los momentos de reproducción socialca_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_ES
Files