Educación física emocional en secundaria. El papel de la sociomotricidad

dc.contributor.authorDuran Delgado, Conxita
dc.contributor.authorLavega i Burgués, Pere
dc.contributor.authorPlanas i Anzano, Antoni
dc.contributor.authorMuñoz Martínez, Robert
dc.contributor.authorPubill Soler, Gabriel
dc.date.accessioned2018-04-19T11:19:38Z
dc.date.available2018-04-19T11:19:38Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa educación física puede ejercer un papel destacado en la educación de competencias emocionales, las cuales repercuten directamente en el rendimiento académico del alumnado y en la mejora de su bienestar subjetivo. En este trabajo se examinó la vivencia emocional de adolescentes en diferentes clases de juegos deportivos, con presencia y ausencia de competición. Correspondió a un diseño cuasi-experimental de medidas repetidas. Participaron 220 estudiantes de ESO y bachillerato de 5 centros educativos de Cataluña y Valencia. Se realizaron 4 sesiones basadas en diferentes familias de juegos deportivos. A través de la escala validada Games and emotions Scale (GES) los alumnos identificaron la vivencia emocional originada en cada juego. El análisis de los datos se realizó mediante ecuaciones de estimación generalizadas (GEE). El modelo consideró los factores intra-participantes: 1) dominio de acción motriz; 2) competición y 3) tipo de emoción y los factores entre-participantes, que fueron: 1) género; y 2) historial deportivo. De los resultados se obtienen tres hallazgos principales: a) el papel destacado de los juegos sociomotores para promover emociones positivas intensas; b) la presencia de adversarios (en juegos de oposición y de cooperación-oposición) aumenta la intensidad de las emociones negativas; c) la introducción de la competición incrementa la intensidad de las emociones positivas en los juegos psicomotores y los valores de las emociones negativas en los juegos sociomotores. Este estudio aporta argumentos científicos y recomendaciones prácticas para promover una educación física emocional orientada hacia el bienestar subjetivo y a la adquisición de estilos de vida saludables en adolescentes.ca_ES
dc.description.abstractPhysical education can play a significant role in the education of emotional skills which directly affect the academic performance of students and improve their subjective wellbeing. This paper examines the emotional experience of adolescents in different kinds of sports games with and without competition. It involves a quasi-experimental repeated measures design. 220 students doing lower and upper secondary education at 5 schools in Catalonia and Valencia took part in it. 4 sessions based on different sets of sports games were held. Using the validated Games and Emotions Scale (GES) the students identified the emotional experience arising in each game. The data analysis was performed using generalised estimating equations (GEE). The model considered within-participants factors, which were 1) motor action domain, 2) competition and 3) type of emotion, and between-participants factors, which were 1) gender and 2) sports background. The results led to three main findings: a) the prominent role of sociomotor games in promoting strong positive emotions; b) the presence of adversaries (in competition and cooperation-competition games) increases the intensity of negative emotions; c) the introduction of competition increases the intensity of positive emotions in psychomotor games and the values of negative emotions in sociomotor games. This study provides a scientific rationale and practical recommendations to promote emotional physical education geared towards subjective wellbeing and the acquisition of healthy lifestyles by adolescents.ca_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha recibido financiación del Ministerio de Economía y Competitividad. Proyectos I+D+i. Ref. DEP2010-21626-C03-01; DEP2010-21626-C03-02; DEP2010-21626-C03-03. También ha recibido financiación de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación de la Generalidad (AGAUR-INEFC). Ref. 2009SGR1404; VCP/3346/2009. También queremos agradecer su apoyo técnico e informático al señor Óscar Farrús Granados del servicio informático del INEFC- Lleida, en el registro y procesamiento de los datos. Igualmente agradecemos la colaboración de los profesores de educación física en enseñanza secundaria Josep Invernó y Montse Tamarit Morales en el trabajo de recogida de datos, así como a Esther Isern en la traducción.ca_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/3).117.02
dc.identifier.idgrec022268
dc.identifier.issn1577-4015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10459.1/63125
dc.language.isospaca_ES
dc.publisherInstitut Nacional d'Educació Física de Catalunyaca_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MICINN//DEP2010-21626-C03-01/ES/LA PERSPECTIVA DE GENERO EN LAS EMOCIONES SUSCITADAS EN LOS JUEGOS DEPORTIVOS PSICOMOTORES Y DE COOPERACION/ca_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MICINN//DEP2010-21626-C03-02/ES/LA PERSPECTIVA DE GENERO EN LAS EMOCIONES SUSCITADAS EN LOS JUEGOS DEPORTIVOS DE COOPERACION-OPOSICION/ca_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MICINN//DEP2010-21626-C03-03/ES/LA PERSPECTIVA DE GENERO EN LAS EMOCIONES SUSCITADAS EN LOS JUEGOS DEPORTIVOS DE OPOSICION/ca_ES
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/3).117.02ca_ES
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1643
dc.relation.ispartofApunts. Educación Física y Deportes, 2017, vol. 3, núm. 117, p. 23-32ca_ES
dc.rightscc-by-nc-nd (c) Conxita Duran et al., 2014ca_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación físicaca_ES
dc.subjectEmocionesca_ES
dc.subjectJuegoca_ES
dc.subjectEducación Secundaria Obligatoria (ESO)ca_ES
dc.subjectCompeticiónca_ES
dc.subjectPhysical educationca_ES
dc.subjectEmotionsca_ES
dc.subjectGameca_ES
dc.subjectCompulsory Secondary Education (ESO)ca_ES
dc.subjectCompetitionca_ES
dc.titleEducación física emocional en secundaria. El papel de la sociomotricidadca_ES
dc.typearticleca_ES
dc.type.versionpublishedVersionca_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
022268.pdf
Size:
350.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: