Utilidad de la PCR en el diagnóstico microbiológico rutinario de las patologías infecciosas más frecuentes
dc.contributor | Herrero Perpiñán, Enrique | |
dc.contributor | Universitat de Lleida. Departament de Ciències Mèdiques Bàsiques | |
dc.creator | Nogués Biau, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2018-06-15T07:06:49Z | |
dc.date.available | 2018-06-15T07:06:49Z | |
dc.date.issued | 1997-12-12 | |
dc.description | La aplicación de la PCR al diagnóstico de las enfermedades infecciosas viene<br/>siendo una realidad en los últimos años. No obstante, su aplicación como instrumento<br/>diagnóstico rutinario en los laboratorios clínicos requiere de la adecuación de la técnica a<br/>las características peculiares de estos laboratorios que necesitan procesar un elevado<br/>número de muestras y dar respuesta en el menor tiempo posible a múltiples situaciones<br/>clínicas.<br/>El objeto de este estudio es encontrar y evaluar un diseño de diagnóstico por PCR<br/>que permita conjugar las ventajas de las técnicas de amplificación con las necesidades y<br/>características de un laboratorio clínico.<br/>Con esta finalidad hemos escogido una serie de patologías infecciosas que<br/>consideramos importantes y frecuentes en medio hospitalario (infecciones respiratorias,<br/>tuberculosis, infecciones bacterianas del SNC, infecciones en inmunodeprimidos), así<br/>como otras patologías menos frecuentes pero cuyo diagnóstico está cubierto<br/>deficitariamente por la Microbiología tradicional. Sobre este tipo de pacientes hemos<br/>aplicado y evaluado la PCR como técnica diagnóstica utilizando aquellas metodologías y<br/>equipamientos que se adaptan mejor a las características de un laboratorio clínico.<br/>Los resultados obtenidos demuestran que la PCR, en el nivel de desarrollo en que<br/>se encuentra actualmente, mejora en todos los casos el diagnóstico obtenido por los<br/>métodos clásicos, aporta en ocasiones un método diagnóstico alternativo mucho más<br/>sencillo y rápido que aquellos, ofrece los resultados en un tiempo útil para el clínico y<br/>todo ello puede conseguirse sin alterar la actividad rutinaria del laboratorio ni los<br/>presupuestos ordinarios del mismo. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | L-1616-2009 | |
dc.identifier | 9788469275634 | |
dc.identifier | http://www.tdx.cat/TDX-0716109-180444 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10803/8098 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10459.1/63602 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universitat de Lleida | |
dc.rights | ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) | |
dc.subject | diagnòstic microbiològic | |
dc.subject | cadenes de reacció | |
dc.subject | Polimerases | |
dc.subject | Microbiologia | |
dc.subject | 579 | |
dc.title | Utilidad de la PCR en el diagnóstico microbiológico rutinario de las patologías infecciosas más frecuentes | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |