El ferrocarril de vía estrecha en España, 1852-2010. El papel de la intermodalidad y de la demanda en su construcción y estado actual
Loading...
Files
Date
2014
Other authors
Impact
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
Los ferrocarriles de vía estrecha fueron construidos para complementar la red principal o de vía ancha. Es por ello significativo valorar en este trabajo la facilidad para el intercambio de pasajeros y mercancías entre ambas redes. Considero pues que la calidad de la intermodalidad es un factor importante para entender la evolución y la situación actual de las líneas de vía estrecha. Un segundo elemento es la demanda potencial, calculada aquí tanto en términos de densidad de población como de la localización de la industria, especialmente la minería. Estos condicionantes contribuyen a explicar la dinámica de los ferrocarriles de vía estrecha en España. Para llevar a cabo el análisis, se estudiará su relación con la red nacional y la distribución de la población a tres escalas distintas: nacional, regional y local. Para ello, se han georeferenciado datos para todo el periodo estudiado, tanto de ferrocarriles como de densidad de población a nivel municipal. Este artículo aporta una nueva interpretación sobre el rol de los ferrocarriles secundarios y los motivos que incentivaron su apertura y mantenimiento, o los casos en que se decidió el cierre de líneas en España.
Citation
DOI
Journal or Serie
Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociale, 2014, vol. XVIII, núm. 485, p. 463-499