Un tríptico flamenco de hacia 1400 procedente del monasterio de San Juan Bautista de Quejana (Álava, España)
Loading...
Files
Date
2021
Other authors
Impact
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
El presente artículo aborda el estudio de un tríptico flamenco de hacia 1400 procedente del monasterio de San Juan Bautista de Quejana, hoy conservado en una colección particular. Se analiza la historia de la obra, así como su filiación artística concreta y las posibles circunstancias de llegada, ya que fue pintado en los Países Bajos del Sur. En este sentido, es probable que fuese donado por algún miembro de la familia Ayala, los fundadores y protectores del conjunto de Quejana. A la vista de su cronología, se trata de uno de los primeros ejemplares de pintura pre-eyckiana de los que se conoce su exportación, en este caso, a tierras hispanas, junto a un conjunto de pequeños trípticos procedentes del monasterio de la Santa Cruz de Rostock, hoy conservados en el Staatliches Museum de Schwerin (Alemania). Todas estas obras presentan el interés, además, de haber sido realizadas por el mismo pintor o taller. La importancia de esto último nos ha lleva a proponer una denominación para este pintor, la de "Maestro del Tríptico de Quejana", puesto que es su obra más relevante.
Related resource
Citation
DOI
Journal or Serie
Temas medievales, 2021, vol. 29, num. 1, p. 1-39