Análisis de las modificaciones que se producen a lo largo de una temporada sobre la fuerza explosiva del tren inferior y la fuerza isométrica máxima del tren superior en jugadores de balonmano en etapas de formación
dc.creator | Polo, Ignacio | ca_ES |
dc.creator | Castellar Otín, Carlos | ca_ES |
dc.creator | Rapún López, Marta | ca_ES |
dc.creator | Coll Risco, Irene | ca_ES |
dc.creator | Pradas de la Fuente, Francisco | ca_ES |
dc.date.accessioned | 2012-04-24T06:59:28Z | |
dc.date.available | 2012-04-24T06:59:28Z | |
dc.date.issued | 2011-01-01 | ca_ES |
dc.description | El balonmano es un deporte que se encuentra íntimamente ligado a la capacidad de salto ya los lanzamientos. Estas habilidades se encuentran presentes de forma constante tanto enacciones de ataque como de defensa, pudiendo considerarse ambas habilidades como factoresclave del rendimiento específico en esta modalidad deportiva. El objetivo de esta investigaciónfue valorar las modificaciones que se producen en la fuerza explosiva del tren inferiory la fuerza isométrica máxima del tren superior entre el inicio (pretest) y el final (postest) deuna temporada. Un total de 67 jugadores masculinos con edades comprendidas entre los 13y 18 años (15,3 ± 1,59 años) participaron en el estudio, distribuyéndose la muestra en trescategorías: infantil (12 a 14 años), cadete (14 a 16 años) y juvenil (16 a 18 años). Para estudiarlas manifestaciones de la fuerza se utilizaron diferentes saltos pertenecientes a la batería deBosco y un test de dinamometría manual.Se encontraron diferencias significativas (p<0,05) en la dinamometría manual del brazo dominanteen la categoría infantil y en la del brazo no dominante en la categoría cadete entre elpretest y el postest. Asimismo se hallaron diferencias estadísticamente significativas en todaslas categorías al comparar el brazo dominante con el no dominante. Los resultados obtenidostras el análisis de la fuerza explosiva del tren inferior muestran diferencias significativas entreel pretest y el postest para las variables CMJ, DJ y RJ en categoría infantil y CMJ y RJ parala categoría cadete.Los resultados indican que los mejores valores en todas las variables de fuerza estudiadas seobtuvieron en la categoría juvenil. A menor categoría menores niveles de fuerza en el tren infe-28 Movimiento humano 2/2011, 27-41. ISSN: 2014-3060rior y superior. Sin embargo, a mayor categoría, las diferencias de fuerza entre brazos son máselevadas hacia el brazo dominante encontrándose una mayor descompensación muscular. Elanálisis de manera sistematizada de la evolución de la capacidad de salto puede constituir unperfecto indicador individual del nivel general del rendimiento físico en categorías inferiores. | ca_ES |
dc.format | application/pdf | ca_ES |
dc.identifier | http://www.raco.cat/index.php/RevMovHum/article/view/248985 | ca_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10459.1/44640 | |
dc.language | spa | ca_ES |
dc.publisher | Universitat de Lleida | ca_ES |
dc.rights | L'accés als articles a text complet inclosos a RACO és gratuït, però els actes de reproducció, distribució, comunicació pública o transformació total o parcial estan subjectes a les condicions d'ús de cada revista i poden requerir el consentiment exprés i escrit dels autors i/o institucions editores. | ca_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | ca_ES |
dc.source | Movimiento humano; Núm.: 2 | ca_ES |
dc.subject | Handbol; adolescents; dinamometria manual; test de Bosco | ca_ES |
dc.title | Análisis de las modificaciones que se producen a lo largo de una temporada sobre la fuerza explosiva del tren inferior y la fuerza isométrica máxima del tren superior en jugadores de balonmano en etapas de formación | ca_ES |
dc.type | Peer-reviewed Article | ca_ES |