Papel del frijol negro Phaseolus vulgaris en el estado nutricional de la población guatemalteca
dc.contributor.author | Serrano Casasola, José Carlos Enrique | |
dc.contributor.author | Goñi Cambrodón, Isabel | |
dc.date.accessioned | 2021-07-09T10:46:08Z | |
dc.date.available | 2021-07-09T10:46:08Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description.abstract | En Guatemala existe un fenómeno de superposición epidemiológica, en el que coexisten problemas de salud propios de países desarrollados con otros característicos de poblaciones en vías de desarrollo. Se observan deficiencias marcadas en algunos macronutrientes tales como hierro y vitamina A. en simultaneidad con enfermedades crónicas como diabetes tipo II o enfermedades cardiovasculares. Se conoce muy bien la importancia del frijol negro (.Phaseolus vulgaris) en la dieta habitual de Guatemala, en donde el consum o p e r capita es de 70g al día. A dem ás del aporte energético, los frijoles constituyen la principal fuente de proteína en la dieta y contienen un alto porcentaje de carbohidratos glicém icos de digestión lenta y carbohidratos no glicém icos fermentables en el intestino grueso. Estos últimos, pueden ejercer efectos fisiológicos beneficiosos relacionados con el control de la respuesta glicém ica, de los niveles de colesterol sanguíneo y disminución de los factores de riesgo de cáncer colónico debido a la formación de productos de fermentación colónica (propiónico y butírico). Sin embargo, el frijol negro contiene también diversos factores antinutricionales (inhibidores enzimáticos, hemagluteninas, saponinas, ácido fitico, etc.) muchos de ellos termolábiles que pueden ser destruidos durante el procesado. La riqueza nutricional del frijol negro, y especialmente los carbohidratos glicémicos de digestión lenta, los compuestos no digestibles fermentados por las bacterias intestinales y algunos factores antinutricionales, juegan un papel importante en la etiología de numerosas enfermedades de incidencia actual en Guatemala. | ca_ES |
dc.identifier.idgrec | 015633 | |
dc.identifier.issn | 0004-0622 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10459.1/71576 | |
dc.language.iso | spa | ca_ES |
dc.publisher | Sociedad Latinoamericana de Nutrición | ca_ES |
dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a: http://www.alanrevista.org/ediciones/2004/1/art-6/ | ca_ES |
dc.relation.ispartof | Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 2004, vol. 54, núm. 1 | ca_ES |
dc.rights | cc-by-nc (c) Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN), 2004 | ca_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | ca_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | Frijol negro | ca_ES |
dc.subject | Estado nutricional | ca_ES |
dc.subject | Carbohidratos glicémicos | ca_ES |
dc.subject | Carbohidratos no glicémicos | ca_ES |
dc.subject | Fibra dietética | ca_ES |
dc.subject | Proteína | ca_ES |
dc.subject | Compuestos antinutricionales | ca_ES |
dc.title | Papel del frijol negro Phaseolus vulgaris en el estado nutricional de la población guatemalteca | ca_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | ca_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | ca_ES |