La Innovación educativa en la docencia universitaria mediante la investigación colaborativa y la interrelación de contenidos de educación física

Loading...
Thumbnail Image
Date
2002-12-13
Authors
Guillén Correas, Roberto
Other authors
Camerino Foguet, OleguerCamerino Foguet, Oleguer - ORCID ID
Castañer Balcells, MartaCastañer Balcells, Marta - ORCID ID
Universitat de Lleida. Departament de Pedagogia i Psicologia
Impact
Export
Share
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
La innovación educativa, como objeto de estudio de la investigación, se define a partir de dos conceptos, como son el trabajo en grupo por parte del profesorado para llegar a constituirse como equipo docente, y la interrelación de los contenidos, que abarca desde las aportaciones interdisciplinares de las materias de estudio hasta la concreción de un proyecto formativo concreto: un desarrollo curricular interdisciplinar de dos asignaturas específicas de la formación inicial del maestro especialista en Educación Física.
De la relación mutua y permanente entre estos conceptos se desprende que la innovación adquiere un triple sentido: primero, la búsqueda del cambio; segundo, la mejora de la docencia; y tercero, el hecho de compartir e intercambiar informaciones y reflexiones profesionales entre los docentes.
La investigación pretende aplicar a la práctica docente universitaria de la formación de maestros conceptos psicopedagógicos ocmo la interdisciplinariedad entre las materias, la globalidad de las situaciones de enseñanza-aprendizaje, el aprendizaje significativo y el trabajo colegiado del profesorado.
La metodología elegida para desarrollar el presente trabajo es la investigación colaborativa, una modalidad de investigación-acción que, a grandes rasgos, puede definirse como una actividad que se lleva a cabo por profesores e investigadores para indagar en equipo, compartiendo la responsabilidad en la toma de decisiones y en las tareas de investigación.
Los instrumentos empleados son la entrevista personal, la observación participante, los diarios y notas de campo del seminario de investigación-acción. A partir de dichos instrumentos se procede al análisis de contenidos y a la obtención de un sistema de categorías, mediante el programa de análisis Nudist (Rodríguez, Gil y otros, 1995).
Con ello, se alcanza, como resultado dedicha actividad reflexiva, una mayor comprensión de la práctica educativa, su mejora y el desarrollo profesional de los educadores.
Related resource
Citation
DOI
Journal or Serie
Collections