El sistema productivo en explotaciones frutales
Loading...
Files
Date
2000
Authors
Urbina Vallejo, Valero
Other authors
Impact
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
En numerosas ocasiones nos hemos planteado los profesores de Fruticultura como
distribuir el contenido de esta materia entre las diferentes asignaturas que comprenden
los planes de estudio.
Generalmente se ha dividido en dos partes. Una comprende el estudio básico de la
morfología y fisiología de la planta, la acción del medio ecológico, la propagación y las
técnicas de cultivo. La otra parte comprende el estudio independiente de las
características de las diversas especies y variedades y sus técnicas productivas
particulares.
Es decir, primero se estudia la planta con sus funciones y características, y luego se
estudia la plantación con sus necesidades culturales. Pero normalmente no se contempla
un nivel superior, como es la integración de las diferentes plantaciones en el contexto de
una explotación frutal; aspecto, posiblemente, menos científico y más técnico, que está
plenamente incluido en la ingeniería agraria y en las funciones del futuro técnico en
Fruticultura.
En este sentido, contemplando los tres niveles comentados: planta, plantación y
explotación, y teniendo en cuenta la estructura cíclica de los estudios cursados en
nuestro Centro, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de Lleida, propuse
desarrollar una asignatura para impartir los conocimientos que requiere la planificación,
diseño y gestión de explotaciones frutales. Para ello aproveché la experiencia de mi
anterior etapa profesional como profesor de “Proyectos”, en la Escuela Técnica Superior
de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid.
Con esta nueva asignatura se conseguía completar los estudios que requiere un
técnico en Fruticultura, y no repetir en el segundo ciclo de la carrera aspectos o temas
impartidos en las asignaturas de primer ciclo. Teniendo en cuenta, además, que muchos
alumnos provienen de otros Centros en los que, como ocurre en el nuestro, ya han
superado en el primer ciclo el temario general y específico de Fruticultura.
Con la entrada en vigor de los nuevos planes de estudio de 1993, dicha asignatura
paso a denominarse “Explotaciones Frutícolas”, cuya denominación se mantiene
actualmente, impartiéndose en el segundo ciclo de la titulación de Ingeniero Agrónomo,
en el Departamento de Hortofruticultura, Botánica y Jardinería de la Universidad de
Lleida. La carga docente que tiene asignada es de seis créditos (60 horas), y comprende
una parte general sobre metodología y una parte específica sobre tipología de
explotaciones.
Los capítulos de este libro coinciden con los primeros temas de la citada asignatura,
en los que se analizan las características del sistema productivo de una explotación
frutal.
Se ha procurado no incluir en el texto del libro referencias ni citas, salvo algunas
excepciones, ya que su contenido se basa en el conocimiento generalizado, y pretende
ser una síntesis de él. Únicamente se indicarán referencias, a pie de página, en aquellos
casos en que se considere imprescindible o bien útil para la ampliación de algunos
aspectos.
En posteriores números de esta colección de Monografías de Fruticultura se tratará
sobre la elección de alternativas estratégicas en la planificación de una explotación
frutal, sobre el diseño y la evaluación, así como sobre el control y la gestión de una
explotación. Igualmente se tiene la pretensión de recoger en otras publicaciones la
tipología y las características especificas de explotaciones con diferentes especies y
estrategias productivas.
La presente publicación, aunque tiene un carácter docente, como ya se ha citado,
puede ser también útil a técnicos proyectistas y a otros profesionales de la Fruticultura,
por su aportación al conocimiento del sistema productivo y a la metodología de la toma
de decisiones en la planificación de una explotación frutal.