Emociones en función del tipo de tarea motriz, experiencia deportiva y género

View/ Open
Issue date
2022Suggested citation
Niubò Solé, Joana;
Lavega i Burgués, Pere;
Sáenz López, Pedro;
.
(2022)
.
Emociones en función del tipo de tarea motriz, experiencia deportiva y género.
Apunts Educación Física y Deportes, 2022, núm.148, p. 26-33.
https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2022/2).148.04.
Metadata
Show full item recordAbstract
La actividad física en general y el juego motor en particular son un marco idóneo para
originar experiencias emocionales de gran valor educativo. Sobre los fundamentos
teóricos de la praxiología motriz y el modelo de educación emocional de Bisquerra
y Lazarus, se pretendió conocer qué emociones suscitan diferentes tipos de juegos
motores (dominios de acción motriz). Además, se pretendió conocer si la experiencia
deportiva y el género son factores determinantes en la expresión de dichas emociones.
Con este objetivo, se diseñó un estudio con 69 alumnos universitarios, donde se les
dio una formación teórico-práctica relacionada con las emociones para posteriormente
realizar distintas actividades físicas y valorar las emociones que suscitan, con el
cuestionario Games and Emotion Scale (GES). Los resultados mostraron que las
actividades físico-deportivas generan emociones positivas más intensas que ambiguas
o negativas y que las actividades sociomotrices desencadenan, en general, más
intensidad en las emociones que las actividades psicomotrices. Las personas con
experiencia deportiva expresan con más intensidad las emociones positivas y las
ambiguas y los varones expresan con más intensidad las emociones positivas que
las mujeres.
Is part of
Apunts Educación Física y Deportes, 2022, núm.148, p. 26-33European research projects
Collections
The following license files are associated with this item: