Influencia del sexo en la prueba Pack Test para el acceso a bombero forestal
Loading...
Date
2022
Authors
Herreros Ibáñez, María Jesús
Other authors
Carballo Leyenda, Ana Belén
García-Heras Hernández, Fabio
Universitat de Lleida. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agrària
Impact
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
Los bomberos y bomberas forestales (BBFF) desarrollan su trabajo en condiciones que exigen un gran esfuerzo
físico, para lo cual deben mantener un estado de forma óptimo que les permita llevar a cabo su trabajo con el
menor riesgo físico posible sobre su salud. Actualmente, los BBFF deben superar distintas pruebas de aptitud
física para demostrar unas capacidades mínimas para el desarrollo de su labor. La prueba de Pack Test (PT)
es una de las pruebas de aptitud y selección más ampliamente utilizadas en España. Las diferencias
fisiológicas inherentes al sexo llevan a plantearse si las mujeres y los hombres realizan las pruebas en las
mismas condiciones físicas y si esas diferencias pueden repercutir en el rendimiento de la prueba. Por ello, el
objetivo de este estudio fue analizar la influencia del sexo en los resultados de la prueba física Pack Test. Para
ello se contó con una muestra de 44 aspirantes a BBFF (hombres: 24; mujeres: 20) que realizaron en primer
lugar una batería de pruebas de valoración de la condición física (tests antropométricos, prueba de esfuerzo
máximo incremental y test de aptitud física). A continuación, los participantes realizaron el PT donde se
registraron el tiempo, la frecuencia cardiaca (FC) y la percepción del esfuerzo (RPE) por vuelta y global de forma
individual. Prácticamente todas las variables de la condición física analizadas mostraron diferencias
significativas entre hombres y mujeres La intensidad de esfuerzo durante el PT fue similar en hombres (%FCmax=
90,5 ± 5, RPE=7,3 ± 0,9) y mujeres (%FCmax= 89,6 ± 8,2, RPE=7,6 ± 0,7) (p>0.05). Sin embargo, en promedio
los hombres realizaron el PT un 10,4%, más rápido que las mujeres (p<0.05). Los análisis de regresión múltiple
indicaron que mientras que para los hombres el rendimiento en el PT se relaciona con el trabajo en zona de
moderada-alta intensidad y con la potencia de las piernas, para las mujeres el rendimiento el PT se relaciona
con la capacidad de mantener esfuerzos cardiovasculares máximos. Los hallazgos de este estudio pueden
servir de base para mejorar los planes de entrenamiento específicos y adaptados a las diferencias observadas
por sexo, para garantizar que todos los aspirantes, independientemente del sexo, accedan a las pruebas de
acceso de BBFF en las mismas o parecidas condiciones físicas.