Evolución de las políticas urbanísticas en Cuenca (1979-2019): los ciclos de urbanización de una ciudad intermedia enclavada

Loading...
Thumbnail Image
Date
2022
Authors
Vázquez Varela, Carmen
Martínez Navarro, José M.ª
Other authors
Bellet, CarmeBellet, Carme - ORCID ID
Cebrián Abellán, Francisco
Impact
Export
Share
cc-by-nc-sa (c) Carmen Vázquez Varela, José M.ª Martínez Navarro, 2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
La evolución de las políticas urbanísticas en Cuenca ha pasado de modelos de planificación restrictiva en los planes predemocráticos (el racionalista y densificador Plan de 1963 es buen ejemplo de ello) a planes democráticos normativos adaptados a la legislación de 1975 (revisión del PGOU de 1988). Posteriormente pasó a un modelo neoliberal, flexible, con crecimientos poco reales y con mayor intervención privada a partir de la segunda mitad de los noventa (PGOU de 1996), que, tras la crisis, parece haber derivado en planificaciones/proyectos estratégicos imbuidos por los nuevos discursos de sostenibilidad, participación, reciclaje, regeneración y resiliencia. La mayor contención del suelo urbano está siempre sobre el papel, pero la realidad suele seguir mostrando volúmenes de suelo urbanizable sobredimensionados que contradicen el discurso políticamente correcto. Con amparo en los cambios habidos en el marco legal regulador de la actividad de ejecución urbanística, las actuaciones urbanizadoras se realizaron no tanto donde procedía (en virtud del modelo de crecimiento propuesto por el PGOU de 1996), sino allí donde la iniciativa privada encontró mejores ventajas. Como consecuencia de ello, y tras 52 modificaciones al PGOU original, el modelo de ciudad propuesto es hoy irreconocible.
Citation
Journal or Serie
Bellet, Carme; Cebrián, Francisco (Coord). Ciudades medias en España. Urbanización y políticas urbanísticas (1979-2019). 40 años de ayuntamientos democráticos. https://doi.org/10.21001/cme. p. 213-257