¿Es efectiva y segura la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en los servicios de emergencias médicas extrahospitalarias en comparación con el tratamiento médico estándar? Umbrella review.

View/ Open
Issue date
2022Author
Estaun Galeano, Javier
Suggested citation
Estaun Galeano, Javier;
.
(2022)
.
¿Es efectiva y segura la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en los servicios de emergencias médicas extrahospitalarias en comparación con el tratamiento médico estándar? Umbrella review..
http://hdl.handle.net/10459.1/83764.
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: La Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) se considera una técnica eficaz y segura para el manejo del paciente con Insuficiencia Respiratoria Aguda (IRA) no especificada, desde su implementación ha ido ganando peso de forma exponencial, debido a la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 ha ganado aún más importancia de la que ya tenia, su uso en los servicios de emergencia extrahospitalaria es clave para el manejo temprano del paciente respiratorio y puede considerarse una de las claves en la supervivencia de los usuarios.
Objetivos: Determinar la seguridad y eficacia de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI), ya sea en la modalidad de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) o de presión positiva en dos niveles en las vías respiratorias (BIPAP) en el ámbito de los servicios de emergencias extrahospitalarios.
Metodología: Se realizó una Umbrella Review desde Noviembre de 2021 hasta Abril de 2022 en las bases de datos de Pubmed, Cinahl Plus, Scopus y Cochrane. La búsqueda inicial arrojó un total de 1150 resultados. Se incluyeron metaanálisis, revisiones sistemáticas, sistematizadas y de la literatura en los últimos 10 años.
Resultados: Después de la revisión de la duplicidad y de la criba, se incluyeron en la revisión un total de 8 artículos. Los resultados muestran una reducción de la tasa de intubación y de la mortalidad entre los usuarios que se les administró VMNI frente a los usuarios a los cuales se les administró el tratamiento médico estándar.
Conclusiones: Es recomendable el uso de VMNI en los servicios de emergencia extrahospitalarios, en pacientes que presentan IRA no especificada y en sospechas de Edema Agudo de Pulmón (EAP) cardiogénico. No se recomienda su uso en exacerbaciones de Asma.
European research projects
Collections
- Grau en Infermeria [294]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Registro de fibrilación auricular en servicios de urgencias del Institut Català de la Salut (URGFAICS): análisis en función del tipo de fibrilación auricular y de la reconsulta a urgencias relacionada a los 30 días
Jacob, Javier; Cabello, Irene; Yuguero Torres, Oriol; Guzmán, Jorge Alexis; Arranz Betegón, María; Abadías, María José; Francés Artigas, Paloma; Santos, Julia; Esquerrà, Anna; Mòdol, Josep María (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), 2019)Objetivos. Estudiar las características de los pacientes que consultan por un episodio de fibrilación auricular (FA) en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH), en función de si la FA es de novo o conocida previamente, ... -
Estudio de un nuevo algoritmo de diagnóstico de dolor en fosa ilíaca derecha en el servicio de urgencias y validación de algoritmos clásicos de diagnóstico de la apendicitis aguda
Gudelis, Mindaugas (Universitat de Lleida, 2014-09-17) -
Evaluación/estadiaje, control (monitorización) y protocolos de urgencias quirúrgicas en clínica de pequeños animales
Perales Benito, Alberto (2019-07)En aquest treball s'ha realitzat una revisió bibliogràfica de les urgències a la clínica de petits animals on principalment es detallen les pautes que cal dur a terme davant d'una emergència i quines consideracions hem de ...