Tratamiento de reperfusión en el ictus isquémico agudo por disección arterial cervicocerebral: descripción de los resultados de un estudio nacional multicéntrico

View/ Open
Issue date
2020Author
Campo Caballero, D.
de la Riva, P.
de Arce, A.
Martínez Zabaleta, M.
Rodríguez Antigüedad, J.
Ekiza, J.
Iruzubieta, P.
Fuentes, B.
de Lera Alfonso, M.
Krupinski, Jerzy
Mengual Chirife, J.J.
Palomeras, Ernest
Guisado Alonso, Daniel
Rodríguez Yáñez, M.
Ustrell, X.
Tejada García, J.
de Felipe Mimbrera, A.
Paré Curell, M.
Tembl, J.
Cajaraville, S.
Garcés, Moisés
Serena, Joaquín
Suggested citation
Campo Caballero, D.;
de la Riva, P.;
de Arce, A.;
Martínez Zabaleta, M.;
Rodríguez Antigüedad, J.;
Ekiza, J.;
...
Serena, Joaquín.
(2020)
.
Tratamiento de reperfusión en el ictus isquémico agudo por disección arterial cervicocerebral: descripción de los resultados de un estudio nacional multicéntrico.
Neurologia, 2020, vol. 35.
https://doi.org/10.1016/j.nrl.2020.10.016.
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: El ictus isquémico (II) por disección arterial cervicocerebral (DAC) es una entidad infrecuente y existen pocos datos sobre el uso de terapias de reperfusión como la fibrinólisis intravenosa y la trombectomía mecánica. Se analizó el uso de dichas terapias en pacientes con II por DAC y se comparó con aquellos pacientes reperfundidos con II por otras causas.
Método: Estudio observacional retrospectivo multicéntrico de pacientes con II por DAC basado en el Registro Nacional de Ictus de la Sociedad Española de Neurología durante el periodo 2011-2019. Se realizaron análisis comparativos entre: a) pacientes con DAC tratados y no tratados con terapias de reperfusión y b) pacientes reperfundidos con II por DAC y pacientes reperfundidos con II por otras causas. Se incluyeron variables epidemiológicas, del ictus y resultados al alta y a los 3 meses.
Resultados: Un total de 21.037 pacientes con II fueron incluidos; 223 (1%) fueron por DAC y 68 (30%) recibieron tratamiento de reperfusión. El uso de tratamientos de reperfusión fue menor en los casos de DAC de arteria vertebral y mayor en los casos de oclusión carotídea. Los pacientes con II por DAC reperfundidos respecto a aquellos con II reperfundidos por otras causas fueron más jóvenes, la trombectomía mecánica se utilizó más y la fibrinólisis intravenosa menos. Las complicaciones hemorrágicas, la mortalidad y la autonomía a los 3 meses fueron similares.
Conclusiones: Las terapias de reperfusión se usan con frecuencia en los pacientes con II por DAC. Los resultados demuestran eficacia y seguridad y son equiparables a los pacientes tratados con terapias de reperfusión por II de otras causas.
Is part of
Neurologia, 2020, vol. 35European research projects
Collections
The following license files are associated with this item: