Educomunicación en las redes sociales de los museos en la era post covid: el paradigma co-creativo

View/ Open
Issue date
2021Suggested citation
Rivero Gracia, María Pilar;
Jové Monclús, Glòria;
Sebastían Novell, Caren;
.
(2021)
.
Educomunicación en las redes sociales de los museos en la era post covid: el paradigma co-creativo.
Her&Mus. Heritage & Museography, 2021, vol. 22, p. 8-17.
https://doi.org/10.34810/hermusv22id394966.
Metadata
Show full item recordAbstract
El confinamiento social durante 2020 llevó a
una aceleración de los procesos de digitalización de los museos. Durante esos meses, a nivel planetario, las propuestas de comunicación de los museos en las redes sociales se
modificaron. De estar centrada en la difusión y tener como
finalidad la atracción de visitantes a la sede del museo, las
redes sociales pasaron a tener una finalidad educomunicativa en la que la relación con los usuarios —el factor relacional— cobró especial relevancia.
Sin embargo, esta aceleración no fue pareja a una reflexión
de lo que significaba ese cambio. El presente artículo realiza esa reflexión necesaria para fundamentar el que hemos
denominado paradigma co-participativo de la educomunicación de los museos en redes sociales, que aparece determinado por una concepción del espacio cibernético como
un espacio liso y participativo en el que se produce una generación de conocimiento rizomática, propia de un nuevo
modelo de relación entre las instituciones museísticas y el
público. Lleva a repensar los roles de ambos y a replantear
la propia finalidad del museo, que se revela en su espacio
digital y social como un lugar de encuentro reticular, heterotópico, panóptico y posibilitador en el que la cocreación
es una de las claves de acción.
Is part of
Her&Mus. Heritage & Museography, 2021, vol. 22, p. 8-17European research projects
Collections
The following license files are associated with this item: