Impacto de la pandemia por COVID-19 en la aparición del Síndrome de Burnout en el profesional de Enfermería: Revisión sistemática de la literatura

View/ Open
Issue date
2021Author
Murillo Orozco, Johanna Marcela
Other authors
Figuera Collada, Eva María
Universitat de Lleida. Facultat d'Infermeria i Fisioteràpia
Suggested citation
Murillo Orozco, Johanna Marcela;
.
(2021)
.
Impacto de la pandemia por COVID-19 en la aparición del Síndrome de Burnout en el profesional de Enfermería: Revisión sistemática de la literatura.
http://hdl.handle.net/10459.1/83342.
Metadata
Show full item recordAbstract
Antecedentes: La pandemia por COVID-19 ha generado en las enfermeras una elevada presión física y psicológica. Por lo tanto, abordar la salud mental de los profesionales durante la pandemia es esencial. Este estudio pretende examinar el impacto de la pandemia por COVID-19 en la aparición del síndrome de burnout entre el profesional de Enfermería y determinar los factores y/o situaciones que generan en
las enfermeras la sintomatología típica de este síndrome.
Método: Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura desde noviembre de 2020 hasta mayo de 2021 utilizado diversas bases de datos para identificar artículos relevantes, se incluyeron estudios que cumplieran criterios de inclusión y exclusión establecidos y que tuvieran evidencia empírica, cualitativa y cuantitativa sobre el síndrome de burnout y la influencia del mismo en las enfermeras durante la pandemia por COVID-19.
Resultados: La búsqueda arrojó 146 estudios y, de ellos, solo 9 cumplieron los criterios de inclusión; dichos estudios revelan que la prevalencia del síndrome de burnout en los profesionales de enfermería durante la pandemia oscila entre un 31% y un 41% y cuyo principal factor asociado hace referencia al agotamiento emocional el cual se ha producido debido a la exposición a un posible contagio, la preocupación por contagiar a familiares, sensaciones de falta de medios de protección, largas jornadas de trabajo y la presión asociada a la toma de decisiones con implicaciones éticas.
Conclusión: La enfermería es susceptible de padecer síndrome de burnout a causa de crisis sanitarias causadas por epidemias como la vivida actualmente, poniendo en evidencia el papel crucial que desempeña este colectivo dentro de los sistemas sanitarios; por este motivo invertir en las condiciones de trabajo y en la calidad de vida tanto física como mental de las enfermeras no solo beneficia su bienestar, sino que también beneficia a su rendimiento y, por ende, la mejora de todo el sistema sanitario.
European research projects
Collections
- Grau en Infermeria [294]
The following license files are associated with this item: