Plan de cuidados para la prevención del estreñimiento en personas mayores institucionalizadas

View/ Open
Issue date
2021Author
Capdevila Aige, Noemí
Suggested citation
Capdevila Aige, Noemí;
.
(2021)
.
Plan de cuidados para la prevención del estreñimiento en personas mayores institucionalizadas.
http://hdl.handle.net/10459.1/83334.
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción. El estreñimiento es un problema de salud muy frecuente a nivel mundial, sin embargo, su mayor prevalencia se sitúa en el grupo de población de las personas mayores, especialmente aquellas que se encuentran institucionalizadas en centros residenciales. A efectos generales, en la mayoría de los casos, en los geriátricos se procede a la administración de laxantes sin tener en cuenta las causas que desencadenan el estreñimiento. De esta manera, en infinidad de ocasiones se realiza un abuso de estos medicamentos pudiendo agravar esta condiciónperjudicando así su calidad de vida. Objetivo. El objetivo principal de este trabajo es elaborar un plan de cuidados para la prevención del estreñimiento crónico en personas mayores institucionalizadas con el propósito de mejorar la calidad de vida de éstos y proporcionar al profesional sanitario una herramienta asistencial útil para su correcto manejo y abordaje. Metodología. Este trabajo consiste en la realización de un protocolo de prevención del estreñimiento en personas mayores institucionalizadas a partir de la elaboración de un plan de cuidados enfermeros. A través de la ejecución del PAE, según el modelo de Virginia Henderson se identifican las necesidades de enfermería que deben abordarse, para las que se han planteado una serie de diagnósticos de enfermería (NANDA) junto con los objetivos que se desean conseguir (NOC) y las intervenciones a realizar (NIC).Toda la información expuesta en el presente trabajo se ha obtenido a través de evidencia científica tras realizar una búsqueda exhaustiva en diferentes artículos de revistas, libros, protocolos y guías de buena práctica clínica. Resultados. En relación con el estreñimiento, los problemas principales a abordar han sido la disposición para mejorar la nutrición, el déficit de volumen de líquidos, el deterioro de la movilidad física y la disposición para mejorar el autocuidado. Para ello se han elaborado una serie de intervenciones con medidas higiénico-dietéticas enfocadas a realizar cambios en el estilo de vida de los usuarios como el aporte de fibra dietética, el aumento de ingesta hídrica y la realización de ejercicio físico a diario.
Conclusión. Estos cambios tienen como intención adquirir nuevos hábitos para conseguir mejorar el patrón deposicional, sin tener que recurrir y abusar de laxantes u otros dispositivos tales como enemas o supositorios.
European research projects
Collections
- Grau en Infermeria [294]
The following license files are associated with this item: