Explotación y precariedad sociolaboral, la realidad de las personas migrantes trabajadoras en agricultura en España

View/ Open
Issue date
2022Suggested citation
Briones Vozmediano, Erica Tula;
González González, Agustín;
.
(2022)
.
Explotación y precariedad sociolaboral, la realidad de las personas migrantes trabajadoras en agricultura en España.
Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 2022, vol. 25, núm. 1, p. 18-24.
https://doi.org/10.12961/aprl.2022.25.01.02.
Metadata
Show full item recordAbstract
El trabajo agrícola de temporada en España se caracteriza por un gran desgaste físico, un bajo requerimiento de cualificación y unas precarias condiciones laborales. Estos elementos han generado que los autóctonos hayan ido abandonando paulatinamente este nicho laboral para ser remplazados por migrantes internacionales de una amplia variedad de orígenes. Otra particularidad de este mercado laboral es la corta duración de los puestos de trabajo al vincularse con las temporadas de cosecha del producto agrícola. Así, a lo largo del año, diferentes campañas que atraen a miles de personas en la búsqueda de un trabajo, desde la recolección del fruto rojo en Huelva hasta a la cosecha de la fruta dulce en Lleida durante el verano, pasando por la agricultura intensiva de mayor duración como la horticultura murciana y almeriense. El movimiento constante entre las diferentes explotaciones agrarias ha llevado a que este colectivo sea conocido como los temporeros.
Is part of
Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 2022, vol. 25, núm. 1, p. 18-24European research projects
Collections
The following license files are associated with this item: