Ficción audiovisual y promoción turística : incidencia del cine y la televisión en la imagen de los destinos y aportaciones del análisis textual

View/ Open
Issue date
2021-12-14Suggested citation
Nieto Ferrando, Jorge;
Sánchez-Castillo, Sebastián;
Gómez Morales, Beatriz Maria;
.
(2021)
.
Ficción audiovisual y promoción turística : incidencia del cine y la televisión en la imagen de los destinos y aportaciones del análisis textual.
El Profesional de la información, 2021, vol. 30, núm. 6, e300614.
https://doi.org/10.3145/epi.2021.nov.14.
Metadata
Show full item recordAbstract
La investigación sobre el cine y la televisión como inductores del turismo comenzó en la década de los años noventa. Dado su papel en las decisiones de los turistas, son particularmente importantes los análisis de la capacidad de la ficción audiovisual de proyectar una imagen singular de los atractivos y los destinos o influir en las percepciones que la audiencia tiene de los mismos. Sin embargo, la investigación arrastra desde su origen problemas teóricos y metodológicos importantes debido fundamentalmente a una escasa interdisciplinariedad. La mayoría de los trabajos provienen de los estudios de turismo y de marketing, con una limitada presencia de las aportaciones de los estudios sobre cine y televisión. El objetivo de este artículo es la revisión crítica de los trabajos que han abordado la relación entre la ficción
audiovisual y la imagen de los destinos turísticos. El propósito es detectar sus problemas conceptuales y apuntar caminos para resolverlos recurriendo a la teoría y el análisis de los textos audiovisuales. En primer lugar, se identifican los principales temas que han centrado la investigación: los efectos en los atributos de los destinos y en su imagen general, los estereotipos y la capacidad de la ficción audiovisual de connotar los lugares en los que ambienta sus historias. En segundo lugar, se analizan los trabajos que muestran mayor grado de interdisciplinariedad, al combinar los estudios audiovisuales y los de turismo. En tercer lugar, el artículo aborda el debate sobre el tipo de producciones audiovisuales que los investigadores consideran con mayor capacidad inductora del turismo. Finalmente se concluye apuntando las vías para el desarrollo de una investigación sustentada antes en la explicación que en la descripción. Para ello se sugiere la incorporación sistemática del análisis textual a la investigación sobre el turismo inducido por la ficción audiovisual, y en particular sobre su incidencia en la imagen de los destinos turísticos.