Evolución y desarrollo del bádminton español 2000-2019

Ver/ Abrir
Fecha de publicación
2022Autor/a
Gómez Rodríguez, Jaime
Gómez Piriz, Pedro Tomás
Cabello Manrique, David
Cita recomendada
Gómez Rodríguez, Jaime;
Gómez Piriz, Pedro Tomás;
Cabello Manrique, David;
.
(2022)
.
Evolución y desarrollo del bádminton español 2000-2019.
Retos : nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 2022, vol. 44, p. 335-345.
https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90491.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La gestión del deporte contemporáneo gira en torno a la performance organizacional y su consecuencia en la
performance deportiva. Se diseñó un estudio de casos, ex post facto, un análisis retrospectivo (2000-2019) de una unidad
organizacional (Federación Española de Bádminton, FESBA) de naturaleza preferentemente cualitativa, que interactúa con
predicciones estadísticas y análisis de las evoluciones temporales. El estudio contempla cinco dimensiones (Económica,
Deportiva, Social, Organizativa y Difusión) y veinticinco variables. La dimensión social, económica, organización de
competiciones nacionales, calidad de los resultados y difusión se muestran como indicadores claves (dimensiones palancas).
La dimensión económica correlaciona con licencias de deportistas, número de clubes y competiciones nacionales organizadas
(Rho=.964, .967 y .904 respectivamente). La dimensión organizativa tuvo una consecuencia directa en un aumento de las
competiciones nacionales, consiguiendo un mayor interés por el seguimiento del bádminton en los canales de difusión
(Rho=.838). Se han apreciado crecimientos estables en la dimensión social. Es a partir de 2014 cuando se acentúa esta
evolución, coincidiendo con una estrategia audiovisual por parte de FESBA y una proyección de la figura de Carolina Marín.
Los recursos de la FESBA han permitido obtener un mayor número de practicantes generando más licencias escolares, en un
sistema de competiciones nacionales, con un incremento de la variable calidad de resultados, simultáneamente con un mayor
número de licencias federadas y clubes. Esta afirmación interactúa con el efecto de difusión en TV y medios. Se demuestra la
sincronía entre la evolución de los datos analizados y el desempeño materializado en los distintos programas desarrollados por
FESBA.
Es parte de
Retos : nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 2022, vol. 44, p. 335-345Proyectos de investigación europeos
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: