Perfiles y competencias de los profesionales de la formación para el empleo: Estudio Delphi en el contexto español

View/ Open
Issue date
2018Suggested citation
París Mañas, Georgina;
Tejada Fernández, José;
Coiduras Rodríguez, Jordi L.;
.
(2018)
.
Perfiles y competencias de los profesionales de la formación para el empleo: Estudio Delphi en el contexto español.
Bordón, 2018, vol. 70, núm. 1, p. 89-108.
https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.52351.
Metadata
Show full item recordAbstract
La Formación Profesional para el Empleo (FPE), por lo que se refiere a sus
profesionales, se caracteriza en España por contar con una formación breve, un estatus menos
reconocido y un cuerpo de conocimientos menos especializado. Al igual que otros niveles y ámbitos de la formación, precisa de un referente de competencias para sus profesionales, que contribuya a la definición de su identidad desde los perfiles profesionales y para la propia evaluación
de su desempeño. En este contexto se plantean los objetivos de la investigación: identificar los
perfiles profesionales de la FPE, definir el marco de competencias específicas para cada perfil
profesional, describir las unidades de competencia y las actividades profesionales para cada uno
de ellos y determinar el marco de competencias transversales. MÉTODO. Para alcanzar dichos
objetivos se ha utilizado el método Delphi; se han aplicado dos rondas sucesivas con la participación de 60 expertos en el ámbito de la FPE. RESULTADOS. Ahondando en los hallazgos de esta
investigación cabe destacar que se han impuesto tres perfiles profesionales —el gestor de la formación, el formador y el orientador— con sus respectivas competencias, que se convierten en
referentes para el diseño de un programa adaptado al marco de cualificaciones profesionales de
la FPE. DISCUSIÓN. La delimitación de este referencial permitirá concebir la Formación Profesional para el Empleo como una profesión que ocupa un espacio en el campo de actividades profesionales de la sociedad, brinda un servicio de acuerdo a unas normas contextuales y deontológicas, previene el intrusismo profesional y, por último, permite fijar los niveles de cualificación,
certificación y acreditación para reclutar a profesionales competentes.
Is part of
Bordón, 2018, vol. 70, núm. 1, p. 89-108European research projects
Collections
The following license files are associated with this item: