El ejercicio de la parentalidad positiva en un mundo digital. Presencialidad, progresividad y pautas
Issue date
2020Author
Fuentes Peláez, Núria
Mateos Inchaurrondo, Ainoa
Suggested citation
Balsells, M. Àngels;
Vaquero Tió, Eduard;
Fernández Rodrigo, Laura;
Fuentes Peláez, Núria;
Mateos Inchaurrondo, Ainoa;
.
El ejercicio de la parentalidad positiva en un mundo digital. Presencialidad, progresividad y pautas.
Àngels Balsells, Eduard Vaquero.
http://hdl.handle.net/10459.1/72693.
Metadata
Show full item recordAbstract
A lo largo de tres ediciones, la formación colaborativa online ha permitido una integración de conocimientos, habilidades y aptitudes para la definición de buenas prácticas profesionales, que sobre unas bases sólidas y seguras, permitieran dar respuesta a los retos actuales a los que se enfrentan las familias que participan en el programa “Aprender juntos, crecer en familia”.
El contenido de esta publicación es resultado de la tercera edición de la formación colaborativa online dirigida a los y las profesionales que implementan el programa socioeducativo “Aprender juntos, crecer en familia”. La tercera edición ha sido desarrollada durante los meses de febrero y abril de 2020 con una duración de 20 horas, en la que han participado 54 profesionales de distintas ciudades y entidades que componen la red CaixaProinfancia.
En esta edición, se ha tratado de forma monográfica cómo el mundo digital y las tecnologías de la información y de la comunicación afectan al ejercicio de la parentalidad. La formación ha permitido presentar tres orientaciones metodológicas para abordar des del ejercicio de la partentalidad positiva los retos a los cuales las familias se enfrentan en un mundo digital: Presencialidad, Progresividad y Pautas.
El conjunto de buenas prácticas presentadas se han elaborado de forma colaborativa entre los profesionales y el equipo científico. Estas orientaciones se basan en el conocimiento profesional consensuado, así como en las evidencias científicas presentes en la literatura internacional. Esta comunión entre la teoría y la práctica ha sido posible al compartir el marco conceptual de la parentalidad positiva, así como un vocabulario común que ha permitido expresar y compartir los procesos experimentados durante la implementación del programa “Aprender juntos, crecer en familia”.
Esperamos que esta publicación contribuya a la innovación, la calidad y el compromiso de las entidades que han apostado por una cultura institucional de calidad en aras de una mejor atención de las familias y la infancia.
European research projects
Collections
The following license files are associated with this item: