No és Hollywood, és Màfia

Ver/ Abrir
Fecha de publicación
2021Autor/a
Prados Solà, Júlia
Cita recomendada
Prados Solà, Júlia;
.
No és Hollywood, és Màfia.
http://hdl.handle.net/10459.1/72174.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo se fundamenta a partir de la siguiente tesis: la representación de la Cosa Nostra en los films de Hollywood ha tergiversado la concepción popular de la Mafia. Concebir la figura del mafioso como un personaje romántico ha glorificado al crimen organizado catapultándolo así a la categoría de héroe generacional. Lo que esta investigación pretende es comprender holísticamente el fenómeno mafioso para así tratarlo de forma crítica. Educar apelando a hechos históricos para poder discernir la ficción de la verosimilitud, concretamente en los antedichos films. Asimismo, este trabajo anhela fomentar un consumo responsable de todo contenido multimedia. Para ello se ha realizado una investigación histórica y teórica sobre la Mafia respaldada por una entrevista al Museo de la Mafia de Las Vegas, cuyo propósito es educar y preservar la memoria histórica. A continuación, se han analizado quince películas del género mafioso con el propósito de comprobar su realismo o su carencia del mismo. Contra todo pronóstico, los films hollywoodienses tratan con mucho rigor ciertos aspectos de la Cosa Nostra, aunque a ellos se suma la grandilocuencia presente en las escenas dramáticas. Por ello se puede afirmar que Hollywood no ha sido el responsable exclusivo de la glorificación de la Mafia, pero sí ha contribuido en ella de forma significante.
Nota
Treball guanyador de la XVIII Edició dels premis a Treballs de Recerca de la UdL per a l'estudiantat de batxillerat i cicles formatius de grau superior en l'Àrea d'Arts i Humanitats. Tutor: Francesc Closa Salinas (Col·legi Claver de Lleida).Proyectos de investigación europeos
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: