La incidencia de las situaciones psicomotrices de expresión sobre los estados de ánimo de los estudiantes universitarios

View/ Open
Issue date
2019Author
Duran Delgado, Conxita
Sáez de Ocáriz Granja, Unai
Costes i Rodríguez, Antoni
Rodriguez, Rosa
Suggested citation
Duran Delgado, Conxita;
Lavega i Burgués, Pere;
Sáez de Ocáriz Granja, Unai;
Costes i Rodríguez, Antoni;
Rodriguez, Rosa;
.
(2019)
.
La incidencia de las situaciones psicomotrices de expresión sobre los estados de ánimo de los estudiantes universitarios.
Revista de psicología del deporte, 2019, vol. 28, núm. 2, p. 33-40.
http://hdl.handle.net/10459.1/71510.
Metadata
Show full item recordAbstract
La actividad física en general y los juegos motores en particular, se han mostrado como desencadenantes de reacciones
emocionales positivas que tienden a mejorar los estados de ánimo de los participantes, contribuyendo a su bienestar emocional. Las actividades expresivas han sido tradicionalmente discriminadas en los planes de estudio a pesar de su capacidad de poner en funcionamiento mecanismos muy particulares y sensiblemente diferentes a otro tipo de actividades más
usualmente utilizadas en las sesiones de Educación Física como pueden ser los Deportes. Dicha discriminación frente a
otro tipo de propuestas puede deberse a la falta de formación especí ca de los profesionales o a la asociación entre este tipo
de actividades y “lo femenino”. El presente estudio analizó el impacto que sobre los estados de ánimo supuso la práctica de
un total de 10 juegos psicomotores de contenido expresivo. Se compararon los valores otorgados a las diferentes categorías
del POMS al inicio y al nal de las sesiones y organizando a los participantes en grupos mixtos y en grupos de género
único. Los resultados muestran que al intervenir en situaciones psicomotrices de expresión tanto varones como mujeres
mejoran el estado de ánimo. Aunque el comportamiento es más similar en todos los estados de ánimo cuando participan
en grupos mixtos. Se anima a los profesionales a abordar este tipo de actividades sin los prejuicios que de antemano suelen
tenerse con respecto a su componente femenino.
Is part of
Revista de psicología del deporte, 2019, vol. 28, núm. 2, p. 33-40European research projects
Collections
The following license files are associated with this item: