El papel de la psiquiatría en la represión durante el primer franquismo

Visualitza/ Obre
Data de publicació
2019-06Autor/a
Pla Gálvez, Andrés
Citació recomanada
Pla Gálvez, Andrés;
.
(2019)
.
El papel de la psiquiatría en la represión durante el primer franquismo.
http://hdl.handle.net/10459.1/71352.
Metadades
Mostra el registre d'unitat completResum
Uno de los rasgos definitorios de la dictadura franquista fue el aparato represivo que extendió durante los casi 40 años que se mantuvo en el poder. Una represión que penetró en todos los ámbitos de la vida social y determinó la vida cotidiana del pueblo español. La intención del régimen era realizar una regeneración en el país eliminando al disidente. Para lograr este objetivo, se debía construir una ideología que justificara los crímenes necesarios para lograrlo. En esta tarea, la labor de los psiquiatras adeptos al franquismo fue muy significativa. Estos psiquiatras pretendían llevar a cabo políticas eugenésicas para purificar la raza hispánica caracterizada por una fuerte identificación con la moral católica. Fue durante los primeros años del franquismo cuando estos psiquiatras tuvieron más peso político. Estos jugaron un doble papel que incluía justificar la represión contra el disidente y reeducar a las masas para que se resignaran a aceptar su lugar en el mundo. Esta moralización social fue unos de los rasgos más persistentes de la dictadura e incluso sobrevivió a ella.
Context
Grau en Comunicació i Periodisme AudiovisualProjectes de recerca europeus
Col·leccions
- Grau en Història [49]
Els fitxers de llicència següents estan associats amb aquest element: