COVID-19 y la neurosis de la arqueología en España: pasado, presente y futuro de la disciplina

View/ Open
Issue date
2020Author
Tejerizo-García, Carlos
Suggested citation
Tejerizo-García, Carlos;
.
(2020)
.
COVID-19 y la neurosis de la arqueología en España: pasado, presente y futuro de la disciplina.
Revista d'arqueologia de Ponent, 2020, núm. 30, p. 61-76.
https://doi.org/10.21001/rap.2020.30.2.
Metadata
Show full item recordAbstract
La pandemia de la COVID-19 ha supuesto una crisis sin precedentes en todo el mundo que ha activado el análisis y la reflexión
sobre sus consecuencias en todos los ámbitos de la vida pública,
económica y política, y que incluye a la disciplina arqueológica.
Este texto tiene el objetivo de realizar un análisis del impacto de
la pandemia sobre la disciplina en clave de larga duración, en
tanto que la crisis de la COVID-19 vendría a agudizar un estado
de crisis previa. Para ello, se defenderá que la arqueología en el
Estado español sufría de una profunda situación de neurosis que
generó distintos “elefantes en la habitación” que forman el campo
de juego sobre el que la pandemia viene a impactar. Se defiende
que esta situación de crisis también puede ser una oportunidad
para analizar críticamente la propia ontología de la disciplina de
forma que la salida de la crisis sanitaria no se convierta en una
nueva forma de cambiar todo para que nada cambie.
Is part of
Revista d'arqueologia de Ponent, 2020, núm. 30, p. 61-76European research projects
Collections
- Any: 2020 Núm.: 30 [30]
The following license files are associated with this item: