Vegetation drives greenhouse gas exchange, and carbon and nitrogen cycling in grassland ecosystems
Issue date
2020-01-09Author
Ibañez Raffaele, Mercedes
Other authors
Ribas Artola, Àngela
Universitat de Lleida. Departament de Hortofructicultura, Botànica i Jardineria
Suggested citation
Ibañez Raffaele, Mercedes.
(2020)
.
Vegetation drives greenhouse gas exchange, and carbon and nitrogen cycling in grassland ecosystems.
Universitat de Lleida.
http://hdl.handle.net/10803/669268.
Metadata
Show full item recordLos pastos son el hábitat más extenso del mundo, siendo fundamentales para la mitigación del cambio climático. Sin embrago, las predicciones sobre emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), ciclo del carbono (C) y del nitrógeno (N), todavía están marcadas por una alta incertidumbre, la cual subyace en gran medida en las interacciones entre suelo y vegetación. La presente tesis investiga cómo la vegetación influye sobre el intercambio de GEI y la dinámica del C y el N, en términos de fenología, estructura, composición y diversidad. Para este fin, se han seleccionado pastos a lo largo de un gradiente climático (desde pastos alpinos del Pirineo hasta dehesas en el suroeste de la Península Ibérica). El intercambio de GEI se determinó combinado medidas continuas (eddy covariance) y discretas (cámaras de suelo). La dinámica del C y el N, se aproximó mediante el contenido de C y N, y el ratio isotópico de 13C y 15N. Los resultados mostraron que la vegetación influyó sobre el intercambio de GEI y la dinámica del C y N a lo largo del gradiente climático y de gestión. En ambientes de montaña la fenología condicionó las interacciones entre intercambio de CO2 y vegetación, en función del estrato altitudinal. En dehesas, la estructura compuesta por árboles y pasto, condicionó las emisiones de CO2 y N2O, siendo importante la especie de árbol. El contenido de C y N, y la discriminación contra 13C y 15N incrementó bajo copa en comparación con el pasto abierto. Dicha estructura determinó la composición de grupos funcionales de plantas, éstos presentando particularidades en la adquisición y uso de C y N. Así mismo, la composición de la vegetación influyó sobre el intercambio de GEI. Las legumbres incrementaron la asimilación neta de CO2 y las emisiones de N2O; la composición de especies influyo sobre la respiración y el intercambio de N2O. La interacción entre cereales y legumbres incrementó la asimilación neta de CO2 en comparación con monocultivos de cereal, como resultado de una mayor asimilación bruta pero no mayor respiración. La inclusión de la vegetación mejoró la comprensión sobre los mecanismos que afectan al intercambio de GEI y la dinámica del C y el N.
European research projects
Collections
- Tesis Doctorals [1319]