Apuntes sobre procesos erosivos

View/ Open
Issue date
1999Other authors
Universitat de Lleida. Departament de Medi Ambient i Ciències del Sòl
Suggested citation
Apuntes sobre procesos erosivos.
Universitat de Lleida. Departament de Medi Ambient i Ciències del Sòl.
http://hdl.handle.net/10459.1/70888.
Metadata
Show full item recordAbstract
Este libro de apuntes forma parte del material teórico de las asignaturas de Geografía Física Aplicada, Hidrología de Superfície y Conservación de Suelos, Degradación y Conservación de Suelos, Tecnología de Suelos, y Manejo de Suelos y Aguas, y tiene los siguientes objetivos: a) la comprensión los procesos y las causas de la erosión de suelos en general, y de la hídrica en particular, y sus implicaciones ambientales, b) la descripción de algunas de las las principales técnicas de medición, experimentación y control de los procesos erosivos, y c) la descripción de la distribución espacial del fenómeno de la erosión, con un énfasis especial en los procesos erosivos en áreas de clima mediterráneo
El libro se inicia el tema con la presentación de la erosión como uno de los principales factores de degradación de suelos. A continuación se introducen los conceptos de erosión natural como parte del ciclo geológico y erosión acelerada consecuencia de la alteración del sistema natural por actividades antrópicas. Se exponen sus consecuencias en el sitio - pérdida de fertilidad, degradación - y fuera del sitio - colmatación de embalses, contaminación no puntual, etc.-. Seguidamente se exponen los principales factores que actúan en el sistema de erosión de suelos (erosividad del agua del lluvia, erosionabilidad del suelo, vegetación, topografía), y su papel relativo en el inicio y extensión del proceso. Se pasa después a la explicación de los agentes erosivos principales agrupados en dos grandes tipos: erosión hídrica y erosión eólica. En este apartado se describen los procesos de erosión hídrica indicando en cada uno de ellos el agente responsable, los factores de control. Aunque la erosión eólica no está tan extendida como la hídrica en nuestras latitudes, tiene importancia local en zonas costeras y en llanuras interiores, y por ello también se introduce en este tema.
La evaluación de la erosión mediante medición y experimentación de campo, y modelización, está íntimamente relacionada con el tipo de información que se pretende obtener. Ello requiere un conocimiento previo de los procesos a cuantificar y de los errores en las medidas a efectuar. Los principales métodos directos para la medición de la erosión de suelos se exponen a nivel de parcela y de cuenca de drenaje. Se presentan el tema de la evaluación experimental de la erosión hídrica mediante simuladores de lluvia. Se expone a continuación el estado de la erosión a tres niveles espaciales: mundial, en áreas de clima mediterráneo, y en España, de forma que el alumnado pueda asimilar el fenómeno de la erosión del suelo como un proceso global pero con una incidencia diversa en función de variables como el clima, el relieve y las actividades antrópicas, entre otras.
Context
Nivell educatiu recomanat: Educació superiorEuropean research projects
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La interferencia fonética en el español de Lleida: algunos apuntes para su estudio
Casanovas Catalá, Montserrat (Universitat de Lleida, 1995) -
Apuntes de un viaje a Roma en 1870
Marquet, Francisco (Universitat de Lleida, 1876)