Gestión de conflictos con fauna salvaje

View/ Open
Issue date
2021-01Author
González Gordo, Andrea
Other authors
Universitat de Lleida. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agrària
Suggested citation
González Gordo, Andrea;
.
(2021)
.
Gestión de conflictos con fauna salvaje.
http://hdl.handle.net/10459.1/70825.
Metadata
Show full item recordAbstract
Los conflictos entre el ser humano y la fauna salvaje ocurren en todos los ecosistemas causando impactos socioeconómicos y daños en el medio ambiente. Estos conflictos llevan ocurriendo durante miles de años. Las interacciones entre la fauna y los seres humanos tienen consecuencias positivas y negativas. En las regiones geográficas con menos recursos el impacto económico y/o social será mayor. Históricamente la fauna salvaje tenía una mayor presión debido a la caza. Ante el declive de esta actividad, la fauna salvaje ha podido crecer y expandirse sin restricciones. Esto se ha traducido en un aumento de las interacciones entre las personas y la fauna salvaje. Conforme han crecido las interacciones también lo han hecho los daños y problemas derivados. Dependiendo de la naturaleza de los conflictos se puede clasificar en daños a la agricultura, predación de ganado, conflictos urbanos, zoonosis reemergentes y especies invasoras. Con el objetivo de gestionar la creciente problemática se han desarrollado e implementando diferentes medidas como, por ejemplo, el control letal o métodos disuasorios. En la actualidad, con la creciente preocupación ciudadana por el bienestar animal y la conciencia ambiental, es necesario abordar los conflictos desde el aspecto sociológico. Herramientas como la educación o la participación ciudadana pueden ser claves para mitigar los conflictos. Es importante entender que la gestión de estos conflictos tiene una gran relevancia social, económica, sanitaria y en la conservación de la naturaleza y la biodiversidad. Encontrar un modo en el que los seres humanos y la fauna puedan coexistir es fundamental para la supervivencia de muchas especies.
European research projects
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ciutat i conflicte en un canvi d’època. Escenaris per a la millora convivencial a l’Àrea Metropolitana de Barcelona
Torres Bujalance, Joan Manel (Universitat de Lleida, 2018-09-18) -
Biases in the Detection of Intentionally Poisoned Animals: Public Health and Conservation Implications from a Field Experiment
Gil Sánchez, José María; Aguilera-Alcalá, Natividad; Moleón, Marcos; Sebastián-González, Esther; Margalida, Antoni; Morales-Reyes, Zebensui; Durà Alemañ, Carlos Javier; Oliva-Vidal, Pilar; Pérez-García, Juan M.; Sánchez-Zapata, José Antonio (MDPI, 2021-01-29)Intentional poisoning is a global wildlife problem and an overlooked risk factor for public health. Managing poisoning requires unbiased and high-quality data through wildlife monitoring protocols, which are largely lacking. ... -
El programa de educación emocional Happy 8-12 para la resolución asertiva de conflictos.
Rueda, Pilar Mireya; Cabello Cuenca, Enric; Filella Guiu, Gemma; Vendrell Serés, Mª Concepció (Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación, Universidad Autónoma de Madrid, 2016)El objetivo del presente artículo es presentar el programa de Educación Emocional gamificado Happy 8-12y la valoración que ofrece el profesorado y el alumnado sobre dicho programa. Este programa es una herramienta pedagógica ...