Gobernanza y resiliencia en la gestión preventiva de incendios: el papel del pastoreo en Andalucía y Cataluña

View/ Open
Issue date
2018-12-28Author
Varela, Elsa
López i Gelats, Feliu
Pauné i Fabré, Ferran
Górriz Mifsud, Elena
Ciprés Lalaguna, Blanca
Suggested citation
Varela, Elsa;
López i Gelats, Feliu;
Pauné i Fabré, Ferran;
Górriz Mifsud, Elena;
Ciprés Lalaguna, Blanca;
.
(2018)
.
Gobernanza y resiliencia en la gestión preventiva de incendios: el papel del pastoreo en Andalucía y Cataluña.
Pastos, 2017, vol. 47, núm. 1, p. 6-23.
http://hdl.handle.net/10459.1/70797.
Metadata
Show full item recordAbstract
Una gobernanza que incorpore la complejidad inherente a la gestión de recursos naturales en el Mediterráneo puede ejercer un papel fundamental en la resiliencia de los sistemas socioecológicos a los incendios forestales. Los cambios en los usos del suelo y en el comportamiento del fuego y el clima han creado nuevas condiciones que las estructuras de gestión actuales no tratan adecuadamente. La incorporación del pastoreo controlado para la prevención de incendios, más allá de mejorar la resiliencia del ecosistema, puede representar un cambio en las dinámicas reactivas de las instituciones, mejorando la capacidad de mantener la diversidad social como fuente de renovación y organización en épocas de crisis. Este trabajo adopta el marco de los sistemas socioecológicos complejos (SSC) para hacer una comparativa preliminar entre las iniciativas de pagos por pastoreo controlado que se llevan a cabo en Andalucía y Cataluña en términos de su contribución a la resiliencia del socioecosistema y a la gobernanza de los incendios forestales. El pastoreo controlado puede suponer una oportunidad para mejorar la gestión de incendios, si bien su introducción no está libre de reproducir dinámicas en las que, a costa de estabilidad en la gestión, se pierden resiliencia ecológica, flexibilidad y capacidad de adaptación en la dimensión social. Nuestra recomendación es concebir la actividad pastoral de forma integral, en la que el mecanismo de pagos sea un instrumento más dirigido a una gestión que promueva la resiliencia socio-ecológica del sistema.