Pádel: una mirada compleja, dinámica y no lineal en la iniciación deportiva y el entrenamiento

Loading...
Thumbnail Image
Date
2021
Authors
Lacasa Claver, EnriqueLacasa Claver, Enrique - ORCID ID
Salas Santandreu, CristòfolSalas Santandreu, Cristòfol - ORCID ID
Torrents Martín, CarlotaTorrents Martín, Carlota - ORCID ID
Other authors
Impact
Export
Share
cc-by-nc-nd (c) Lacasa et al., 2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
En contraposición a perspectivas tradicionales, reduccionistas y excesivamente mecanicistas, consideramos a las/los jugadoras/es de pádel como sistemas dinámicos y complejos, y a sus procesos de adquisición de habilidades como no lineales. El objetivo de este artículo es el de presentar las consecuencias de la introducción de las ciencias de la complejidad en el entrenamiento y el aprendizaje y mostrar aplicaciones concretas en el pádel. Tras una aproximación a conceptos clave como Constraints-led Approach, constreñimiento, auto-organización o ciclo percepción-acción, mostramos dos estudios piloto aplicables al entrenamiento del pádel donde se modifica el comportamiento a partir de la manipulación de constreñimientos de la tarea: a) Un juego reducido que escala el espacio y equipamiento para adaptarlo a jugadoras y jugadores benjamines de una escuela de pádel. Al comparar el comportamiento de las niñas y niños en juego adaptado vs. juego reglamentario, se observó que se producía un aumento de oportunidades en cuanto al número y variedad de acciones; b) El Cruzadito, un juego reducido que limita el espacio y el número de jugadores. Se comparó, en tres grupos de edad, la carga de trabajo de la situación reducida vs. juego reglamentario. Se comprobó que la intensidad fue mayor durante la práctica en el juego reducido. A partir de estos resultados, se discute sobre los beneficios de mejorar el comportamiento de los jugadores y jugadoras estimulando aspectos condicionales sin necesidad de aislar al jugador de los acoplamientos percepción-acción claves y específicos del pádel. Sugerimos que la perspectiva compleja, dinámica y no-lineal puede ser un marco idóneo para el diseño de escenarios de aprendizaje y mejora integral de deportistas.
Citation
Journal or Serie
Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 2021, vol. 41, p. 354-361