La resilencia de los profesionales sociosanitarios en tiempos de COVID: un programa de Educación para la Salud «Como trabajar en una planta COVID y no morir en el intento»

View/ Open
Issue date
2021-02Author
Munteanu, Irina Stefania
Suggested citation
Munteanu, Irina Stefania;
.
(2021)
.
La resilencia de los profesionales sociosanitarios en tiempos de COVID: un programa de Educación para la Salud «Como trabajar en una planta COVID y no morir en el intento».
http://hdl.handle.net/10459.1/70578.
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: La Organización Mundial de la Salud declaró oficialmente la pandemia por COVID-19 el 11 de marzo de 2020. La pandemia ha puesto a prueba la resiliencia del sistema sanitario de todos los países y del personal sanitario. La resiliencia se puede definir como el mantenimiento o la rápida recuperación de la salud mental durante o después de períodos de exposición a factores estresantes. Como el personal sanitario ha sido expuesto a factores estresores intensos durante el último año se propone que podrían beneficiarse de programas de formación que promuevan la resiliencia.
Objetivo: El objetivo principal es diseñar un Programa de Educación para la Salud en el Hospital Sociosanitario Nadal Meroles de Lleida dirigido al personal sanitario de una planta que desde marzo 2020 atiende exclusivamente pacientes infectados de SARS-Cov-2. La intervención esta centrada en la mejora del nivel de resiliencia y su capacidad de afrontamiento.
Metodología: Se utiliza el modelo de diseño de Programa de Educación para la Salud PRECEDE-PROCEDE que valora todos los aspectos del entorno de una persona como su comportamiento, sus habilidades y su entorno social. Después de la búsqueda bibliográfica en diversas bases de datos de ciencias de la salud se siguen los pasos del modelo PP para diseñar la intervención. Dentro del hospital se realizan entrevistas para evaluar la necesidad de una intervención y se valoran las inquietudes del personal sanitario. En función de los datos obtenidos se diseñan 6 sesiones de formación con diferentes modalidades y contenidos.
Conclusión: El personal sanitario que demuestra una mejora de la resiliencia podrá aguantar mejor los factores estresores de cada día, se cuidara mejor a si mismo y manifestaran mejor apoyo hacia los pacientes. La intervención ha sido realizada con el mínimo de recursos respetando siempre las restricciones en vigor y expone la necesidad de ofrecer apoyo psicológico al personal sanitario.
European research projects
Collections
- Grau en Infermeria [270]
The following license files are associated with this item: